Viaje en Auto por Mendoza: Una Guía para Familias

Mendoza, ubicada en el corazón de los Andes, es un destino único que combina paisajes impresionantes, cultura rica y una oferta turística diversa. Para las familias que buscan disfrutar de unas vacaciones memorables, recorrer Mendoza en auto es la mejor opción. Desde rutas escénicas entre montañas hasta bodegas y reservas naturales, viajar en auto ofrece la flexibilidad necesaria para detenerte donde quieras, planificar a tu propio ritmo y disfrutar de cada detalle.

Este artículo está diseñado para ayudarte a planificar tu viaje en auto por Mendoza, destacando las mejores rutas, actividades y consejos para garantizar una experiencia segura y divertida para toda la familia.

Planea tu Viaje en Auto por Mendoza

Por qué Elegir Mendoza para un Viaje en Auto

Recorrer Mendoza en auto es la mejor manera de explorar su increíble diversidad. La provincia ofrece un abanico de paisajes que incluye montañas majestuosas, viñedos interminables y ríos cristalinos, todos conectados por rutas que son un placer para conducir.

Para las familias, un auto brinda comodidad y flexibilidad, dos aspectos fundamentales cuando se viaja con niños o en grupos grandes. Tener la libertad de detenerte en un mirador, ajustar el itinerario según las necesidades del momento o simplemente disfrutar del paisaje sin prisas, hace que la experiencia sea mucho más placentera.

Además, Mendoza tiene una infraestructura bien desarrollada que incluye estaciones de servicio accesibles, rutas pavimentadas y muchas opciones de paradores para comer o descansar, lo que facilita la logística de un viaje en familia.

Consejos Básicos para un Viaje Seguro

Antes de emprender el viaje, es importante tomar algunas precauciones para garantizar que todo transcurra sin contratiempos:

  1. Planifica las rutas con anticipación:
    Revisa las distancias y el estado de las carreteras antes de partir. Algunas rutas, como las que conducen al Cañón del Atuel o El Sosneado, pueden incluir tramos de ripio, por lo que es importante estar preparado.
  2. Revisa el auto antes de salir:
    Si alquilas un vehículo, verifica que esté en buen estado. Asegúrate de que los neumáticos, frenos y luces funcionen correctamente. Llevar una rueda de repuesto en buen estado es esencial.
  3. Prepara un kit de viaje:
    Incluye agua, snacks, protector solar y un botiquín básico con medicamentos para emergencias. Si viajas con niños, considera llevar juegos o dispositivos que los mantengan entretenidos durante el trayecto.
  4. Usa tecnología de navegación:
    Aunque muchas rutas están bien señalizadas, un GPS o mapas descargados en tu teléfono pueden ser útiles en zonas con señal limitada.

Con estos consejos, estarás listo para disfrutar de Mendoza con tranquilidad y aprovechar al máximo tu tiempo en la región.

Ruta 1: Las Bodegas de Mendoza

La Experiencia de Recorrer Bodegas en Familia

Las bodegas de Mendoza son uno de los principales atractivos turísticos de la provincia, conocidas por su excelencia en vinos como el Malbec y por su ubicación en paisajes espectaculares. Aunque puede parecer que las bodegas son un destino más orientado a adultos, muchas están adaptadas para recibir a familias, ofreciendo actividades que también los niños pueden disfrutar.

Consideraciones para familias:
Si decides recorrer bodegas en familia, lo más importante es designar un conductor que no consuma alcohol para garantizar la seguridad durante el trayecto. Además, varias bodegas ofrecen áreas de juegos, visitas guiadas dinámicas y menús adaptados para los más pequeños, lo que las hace ideales para incluir en tu itinerario.

Bodegas familiares y adaptadas:
Entre las opciones más recomendadas están:

  • Bodega Zuccardi (Maipú): Ofrece visitas guiadas interactivas que incluyen paseos por los viñedos. Cuenta con un restaurante donde toda la familia puede disfrutar de un almuerzo con productos locales.
  • Bodega Norton (Luján de Cuyo): Ideal para familias, con talleres de arte para niños y degustaciones de jugos de uva para quienes no consumen alcohol.
  • Bodega López (Maipú): Reconocida por sus recorridos educativos gratuitos y espacios amplios para que los niños puedan moverse libremente.

Estas bodegas combinan la tradición vitivinícola con experiencias que hacen que toda la familia se sienta incluida.

Recomendaciones para Aprovechar el Recorrido

Para sacar el máximo provecho de tu recorrido por las bodegas de Mendoza, considera estas recomendaciones:

  1. Elige una ruta cómoda:
    Las zonas de Luján de Cuyo y Maipú concentran muchas bodegas de renombre a distancias razonables entre sí, lo que facilita el recorrido. Ambas áreas tienen rutas bien señalizadas y accesibles en auto.
  2. Degustaciones y compras:
    Si planeas comprar vinos, consulta previamente las políticas de transporte de alcohol si estás viajando en avión. También puedes optar por envíos directos desde la bodega. Además, en varias bodegas ofrecen descuentos por adquirir productos directamente en sus instalaciones.
  3. Reserva con anticipación:
    Algunas bodegas requieren reservas para sus visitas guiadas y almuerzos. Esto es especialmente importante en temporada alta para garantizar una experiencia sin contratiempos.
  4. Incorpora actividades complementarias:
    Muchas bodegas cuentan con viñedos que pueden recorrerse en bicicleta o a pie. También es común encontrar actividades como picnics al aire libre, ideales para disfrutar en familia.

Recorrer las bodegas en auto es una experiencia que combina el placer de la gastronomía y el vino con la posibilidad de disfrutar de paisajes de ensueño. Adaptando la experiencia a las necesidades de cada miembro de la familia, este recorrido puede convertirse en un recuerdo inolvidable.

Ruta 2: San Rafael y el Cañón del Atuel

El Camino hacia San Rafael

La ciudad de San Rafael, ubicada a unos 230 kilómetros al sur de Mendoza, es la puerta de entrada al impresionante Cañón del Atuel. Este trayecto, que toma alrededor de 3 horas en auto, ofrece paisajes variados que combinan viñedos, montañas y ríos. Las rutas están en buen estado, lo que permite un viaje cómodo para familias.

En el camino, vale la pena detenerse en algunos puntos para disfrutar de la gastronomía local. Los puestos de comida a lo largo de la carretera son ideales para probar un auténtico sándwich de lomito o adquirir productos regionales como salame, quesos artesanales y pan de campo. Estas pequeñas pausas no solo hacen el viaje más placentero, sino que también conectan con la riqueza cultural de la región.

Recorriendo el Cañón del Atuel

El Cañón del Atuel es una joya natural que combina formaciones rocosas impresionantes con actividades recreativas, lo que lo convierte en un destino ideal para familias. Al recorrerlo en auto, tendrás la libertad de detenerte en varios miradores que ofrecen vistas panorámicas de las paredes de roca y el río Atuel, que serpentea entre ellas.

Actividades en la zona:

  • Deportes acuáticos: En las zonas del río y embalses cercanos, como el Dique Valle Grande, puedes practicar rafting, kayak o paseos en catamarán. Estas actividades son una gran opción para los miembros más aventureros de la familia.
  • Trekking y caminatas: Los senderos en el cañón ofrecen rutas accesibles que te permiten explorar formaciones como “El Museo de Cera” o “El Monje”, cada una con formas que parecen talladas por artistas naturales.
  • Picnics: Con áreas designadas para descansar, puedes disfrutar de un almuerzo al aire libre rodeado de naturaleza.

Precauciones al conducir:
Es importante tener en cuenta que algunos tramos dentro del Cañón del Atuel son de camino de ripio y carecen de señalización. Aunque no representan un alto riesgo, requieren atención y experiencia al volante. Mantén una velocidad moderada y asegúrate de tener suficiente combustible antes de iniciar el recorrido, ya que las estaciones de servicio pueden ser escasas en la zona.

Visitar el Cañón del Atuel es una experiencia inolvidable que combina la belleza escénica con actividades para todas las edades, haciendo de esta ruta una parada obligatoria en cualquier viaje en auto por Mendoza.

Ruta 3: El Sosneado

El Camino hacia El Sosneado

El Sosneado, un rincón poco explorado pero lleno de belleza, se encuentra a unos 140 kilómetros al oeste de San Rafael, siguiendo la Ruta Provincial 144 y la Ruta Nacional 40. Este trayecto combina caminos pavimentados y tramos de ripio que atraviesan paisajes de montaña, valles verdes y ríos cristalinos. Conducir hasta El Sosneado es una experiencia en sí misma, ideal para quienes buscan desconexión y contacto directo con la naturaleza.

Durante el recorrido, el paisaje cambia constantemente. A medida que te acercas, los cerros se imponen y el ambiente se vuelve más remoto, dando la sensación de estar en un lugar donde el tiempo se detuvo. El camino te lleva por entornos vírgenes que ofrecen múltiples oportunidades para detenerte y disfrutar de vistas panorámicas.

Qué Hacer en El Sosneado

El Sosneado es un destino perfecto para quienes buscan aventura y tranquilidad en un solo lugar. Sus principales atracciones naturales y actividades permiten disfrutar de una conexión profunda con el entorno:

  • Trekking y Caminatas:
    La región cuenta con senderos que llevan a sitios como la Laguna El Sosneado, rodeada de montañas y un entorno único para explorar a pie. El trekking es accesible para familias con niños mayores, siempre que se tomen las precauciones necesarias.
  • Termas Naturales:
    Uno de los mayores atractivos de El Sosneado son sus termas naturales, ideales para relajarse después de una caminata. Las aguas termales al aire libre, rodeadas de montañas, ofrecen una experiencia única que combina bienestar y paisajes inigualables.
  • Exploración y Fotografía:
    Desde antiguos refugios de montaña hasta vistas espectaculares, la zona es un paraíso para los amantes de la fotografía y la exploración. Cada rincón de El Sosneado tiene una historia que contar, y recorrerlo en auto te permite acceder a puntos menos conocidos.

Recomendaciones para visitar en familia:
El Sosneado es ideal para familias que disfrutan de la naturaleza y no temen aventurarse fuera de los circuitos turísticos tradicionales. Si decides incluirlo en tu itinerario, asegúrate de llevar suficiente agua, snacks y ropa adecuada para los cambios de temperatura. Además, al estar en una zona remota, es importante planificar bien el combustible y llevar un botiquín básico.

El Sosneado es un destino que combina serenidad y aventura, perfecto para quienes buscan explorar paisajes únicos y disfrutar de actividades al aire libre en familia.

Ruta 4: Malargüe

Cómo Llegar a Malargüe

Malargüe, ubicado a unos 420 kilómetros al sur de Mendoza, es un destino que combina aventura, naturaleza y cultura. El trayecto desde la ciudad de Mendoza se realiza principalmente por la Ruta Nacional 40, una carretera bien mantenida que atraviesa paisajes montañosos y ríos, ofreciendo vistas espectaculares durante todo el viaje. Este recorrido toma aproximadamente 5 horas en auto, dependiendo de las paradas que elijas hacer.

Entre las paradas recomendadas a lo largo del trayecto, destacan:

  • Pareditas: Un pequeño pueblo ideal para hacer una pausa y disfrutar de un café o adquirir productos regionales.
  • Reserva Laguna Llancanelo: Un desvío cercano a Malargüe que es famoso por su biodiversidad, siendo hogar de flamencos y otras aves. Es una parada perfecta para los amantes de la fotografía y la naturaleza.

El camino a Malargüe es más que un simple traslado; es una invitación a conectar con los paisajes únicos que caracterizan esta región de Mendoza.

Qué Hacer en Malargüe

Malargüe ofrece una amplia variedad de actividades para toda la familia, combinando aventura y relajación en un entorno natural incomparable. Entre los principales atractivos se encuentran:

  • Caverna de las Brujas:
    Este sistema de cuevas, ubicado a unos 60 kilómetros de Malargüe, es una de las experiencias más fascinantes de la región. Los recorridos guiados te llevan por formaciones de estalactitas y estalagmitas, y los guías cuentan historias y leyendas que hacen que la visita sea aún más interesante. Es una actividad ideal para familias con niños mayores que disfrutan de la aventura.
  • Valle de Las Leñas:
    Conocido principalmente como un centro de esquí, el Valle de Las Leñas también es un destino atractivo fuera de la temporada invernal. Las caminatas por sus senderos, los paseos en bicicleta y las vistas panorámicas son ideales para quienes buscan actividades al aire libre en familia.
  • Dique Agua del Toro:
    Este embalse, rodeado de paisajes montañosos, es perfecto para disfrutar de deportes acuáticos como kayak y pesca. También cuenta con áreas designadas para picnics, lo que lo convierte en un lugar excelente para un día de descanso en familia.

Actividades al aire libre:
Malargüe es un paraíso para las familias que buscan disfrutar de la naturaleza. Desde trekking y paseos en bote hasta observación de estrellas en el Planetario Malargüe, la oferta de actividades al aire libre asegura que cada miembro de la familia encuentre algo emocionante que hacer.

Malargüe combina la tranquilidad de un pueblo andino con la emoción de aventuras en paisajes únicos, convirtiéndolo en una parada obligatoria para cualquier viaje en auto por Mendoza.

Otras Actividades Familiares en Auto

Alta Montaña y el Aconcagua

El recorrido hacia el Parque Provincial Aconcagua, hogar del pico más alto de América, es una experiencia imprescindible para quienes visitan Mendoza. La ruta comienza en la Ruta Nacional 7, que conecta la ciudad de Mendoza con la frontera de Chile, y atraviesa algunos de los paisajes más emblemáticos de la cordillera de los Andes.

Ruta y paisajes:
El trayecto ofrece vistas espectaculares de montañas, valles y ríos. Durante el recorrido, puedes detenerte en varios puntos de interés, como:

  • Puente del Inca: Una formación natural de roca que parece un puente suspendido sobre el río Las Cuevas, famosa por sus aguas termales y leyendas locales. Es un lugar ideal para una breve caminata y fotografías.
  • Las Cuevas: El último pueblo argentino antes de la frontera con Chile, perfecto para descansar y disfrutar de la tranquilidad de las montañas.

Actividades en el Parque Provincial Aconcagua:
Una vez en el parque, puedes realizar caminatas adaptadas para todas las edades, desde senderos cortos hasta recorridos más desafiantes para observar la majestuosidad del Aconcagua. Los miradores y las áreas de picnic dentro del parque son ideales para disfrutar en familia mientras se aprecia el entorno natural.

Dique Potrerillos

Ubicado a solo 50 kilómetros de la ciudad de Mendoza, el Dique Potrerillos es un destino perfecto para actividades recreativas y de relajación. Rodeado de montañas y bosques, este embalse combina vistas impresionantes con múltiples opciones de entretenimiento.

Actividades recreativas:
En el dique puedes practicar kayak, paddleboard o simplemente relajarte en las orillas mientras los niños juegan. También hay zonas designadas para picnics, lo que lo convierte en un lugar ideal para pasar un día tranquilo en familia.

Caminatas y vistas panorámicas:
Los alrededores del dique ofrecen senderos fáciles que son ideales para caminatas cortas con niños. Los miradores cercanos brindan vistas espectaculares del agua y las montañas, perfectas para fotos familiares.

Recomendaciones:
Si planeas visitar Potrerillos, lleva ropa adecuada para cambios de temperatura y una manta para disfrutar del picnic en las áreas verdes. Es un destino cercano y accesible, ideal para un plan de medio día o un día completo en contacto con la naturaleza.

Buscá, compará y alquilá tu auto sin sorpresas