Invierno en Bariloche y San Martín de los Andes: recorré la nieve con auto

Viajar a la Patagonia en invierno es una experiencia mágica: lagos congelados, bosques nevados, montañas blancas y centros de ski que parecen sacados de una postal. Pero hay un factor clave que puede marcar una gran diferencia: contar con un auto. Alquilar un vehículo durante la temporada invernal no solo te brinda comodidad, sino que te permite recorrer Bariloche y San Martín de los Andes a tu ritmo, sin depender de tours organizados ni de horarios fijos. En este artículo, te contamos cómo es manejar en estas regiones durante el invierno, qué precauciones tomar y por qué tener movilidad propia puede mejorar muchísimo tu viaje.

Cómo es manejar en Bariloche y San Martín durante el invierno

Conducir por la Patagonia en invierno requiere estar preparado, pero también abre la puerta a una experiencia mucho más libre y completa. Tener un auto te permite organizar tus días según el clima, evitar las multitudes y descubrir rincones que quedan fuera del circuito tradicional.

Clima, nieve y condiciones de ruta

Durante la temporada invernal, las rutas pueden presentar tramos con hielo, nieve acumulada o baja visibilidad, especialmente en caminos de montaña o sectores como la Ruta de los 7 Lagos. Las arterias principales —como la RN40 y la RP63— suelen estar abiertas y con mantenimiento, aunque siempre es fundamental consultar el estado actualizado antes de salir.

Yo viajé en verano, pero aprendí hablando con locales que “las rutas en general están bien. En invierno puede ser más complicado dependiendo si hay helada o si nieva”. No se trata de tener miedo, sino de estar bien informado y manejar con precaución.

Consejos prácticos para conducir en la nieve

Algunas recomendaciones clave si vas a manejar en estas condiciones:

  • Salí durante el día y planificá bien tus paradas.

  • Mantené siempre una buena distancia con otros vehículos.

  • Evitá maniobras bruscas y frenadas secas.

  • Llevá abrigo, algo de comida y agua por si surge una demora inesperada.

  • Asegurate de tener señal en el celular (o mapas offline por las dudas).

Desde mi experiencia, “es una ruta con infinidad de curvas y quizás en invierno, con nieve, sin ser un local y sin tener experiencia en estas condiciones, no sé si lo haría”. Esa honestidad es importante: si no te sentís 100% cómodo, hay caminos alternativos o formas de adaptar tu recorrido.

Equipamiento necesario al alquilar un auto

Antes de cerrar tu reserva, chequeá que el auto incluya:

  • Cubiertas para nieve o con clavos

  • Cadenas (muchas rutas las exigen)

  • Seguro con cobertura extendida

  • Asistencia en ruta 24/7

Alquilé auto y es una experiencia completamente diferente a cuando fui sin auto. Simplemente decidía qué quería hacer y ejecutaba. Podía ver varias locaciones el mismo día y si me quería quedar en algún lugar, me quedaba todo el tiempo que quería.” Ese nivel de autonomía transforma tu viaje, especialmente cuando el clima es impredecible.

💡 En Bookingcars.com, podés comparar fácilmente modelos, ver si incluyen equipamiento para invierno y reservar online con anticipación.

Conectando Bariloche y San Martín de los Andes en invierno

Viajar entre Bariloche y San Martín de los Andes es, para muchos, uno de los trayectos más hermosos del país. Pero en invierno, este mismo recorrido exige planificación y atención especial.

¿Se puede hacer la Ruta de los 7 Lagos con nieve?

Sí, se puede… pero no siempre es recomendable. Este camino sinuoso atraviesa paisajes inolvidables, pero con nieve o hielo se vuelve mucho más complejo, especialmente si no tenés experiencia en esas condiciones. Muchas veces, las autoridades habilitan el paso solo con cadenas, y en algunos días directamente se aconseja evitarlo.

Yo hice esta ruta en verano y, aún en esa época, me pareció exigente: “Es una ruta con infinidad de curvas y quizás en invierno, con nieve, sin ser un local y sin tener experiencia en estas condiciones, no sé si lo haría.” En invierno, no se trata de llegar rápido, sino de hacerlo de forma segura.

Alternativas seguras y qué tener en cuenta

Si querés evitar complicaciones, una opción más segura es tomar la Ruta Nacional 237 y luego empalmar con la 234. Es más larga, pero suele estar en mejores condiciones y con menor riesgo de nieve acumulada.

También podés dividir el trayecto y pasar la noche en Villa La Angostura, especialmente si el clima no acompaña. Esto te da tiempo, te evita estrés y además suma un destino espectacular.

Recordá siempre verificar el estado de las rutas en Vialidad Nacional o consultarlo directamente al momento de alquilar el vehículo. “Tener ese margen de flexibilidad es clave cuando decidís moverte por tu cuenta en esta época.

¿Qué conviene: ir y volver en el día o alojarse en ambas ciudades?

Si contás con el tiempo, lo ideal es pasar al menos una noche en San Martín de los Andes. El trayecto completo, incluso sin nieve, toma alrededor de 4 horas. Con clima invernal, conviene tomárselo con calma y disfrutar el camino.

Además, tener auto te permite alojarte en lugares más alejados del centro, donde están los mejores hoteles boutique o cabañas con vista al lago. “No son económicos, pero si podés pagarlos, tener o no tener movilidad es lo que puede torcer la balanza para elegirlos.

Esa capacidad de organizar tu viaje sin depender de horarios es invaluable. “Podía ver varias locaciones el mismo día y si me quería quedar en algún lugar, me quedaba todo el tiempo que quería.” Esa libertad cobra aún más valor en invierno.

Libertad total: movete sin horarios ni límites

Uno de los grandes placeres de recorrer Bariloche y San Martín de los Andes con auto propio —especialmente en invierno— es la libertad absoluta para diseñar tu viaje como vos querés. Sin las restricciones de horarios fijos ni la rigidez de los tours organizados, podés adaptar cada jornada a lo que tengas ganas de hacer, al clima y hasta al ritmo del día.

Visitar múltiples lugares en un mismo día

Desde miradores y lagos congelados hasta pueblos encantadores y senderos nevados, estos destinos están llenos de lugares que podés combinar fácilmente si tenés auto. Y lo mejor es que no necesitás elegir uno solo por día.

Simplemente decidía qué quería hacer y ejecutaba. Podía ver varias locaciones el mismo día y si me quería quedar en algún lugar, me quedaba todo el tiempo que quería.” Esa flexibilidad no tiene precio, especialmente en invierno, cuando anochece más temprano y el tiempo vale oro.

Un buen ejemplo: salir desde Bariloche, desayunar en Colonia Suiza, recorrer Circuito Chico, frenar en algún mirador para una foto inolvidable y cerrar el día en Playa Bonita viendo el atardecer. O salir temprano rumbo a Villa Traful, disfrutar de un almuerzo con vista al lago, y volver con calma a San Martín. Sin auto, ese tipo de jornadas serían imposibles.

Paradas espontáneas: los paisajes que solo ves si tenés auto

Manejar por la Patagonia no es solo desplazarse: es también descubrir el viaje. Los paisajes de invierno sorprenden a cada kilómetro, y muchas veces son esos lugares no planificados los que más te marcan.

Un bosque blanco, un claro con vista panorámica, un parador donde sirven chocolate caliente… Todo eso se encuentra en el camino, y tener auto te permite detenerte donde quieras, cuando quieras.

El transporte público en Bariloche funciona bastante bien y podés usar taxis o remises para ir a cualquier lugar que quieras, pero si querés ir a lugares un poco más alejados, la inversión es considerable.” Es decir, con movilidad propia, accedés a lugares únicos y los vivís de una forma más profunda y personal.

Viajar a tu ritmo, sin depender de tours o traslados

Quienes ya viajaron sin auto lo saben: las excursiones grupales tienen un horario rígido que puede volverse incómodo, sobre todo en invierno. Madrugar para salir con frío, esperar que se junten todos, seguir un itinerario fijo… puede funcionar, pero no es lo ideal si lo que buscás es tranquilidad y flexibilidad.

Con auto, tenés el control. Podés salir más tarde si hace frío o niebla, alargar tu visita si el lugar te gusta, o cambiar de planes sobre la marcha si el clima no acompaña. También podés combinar actividades, como esquiar por la mañana y recorrer cervecerías por la tarde.

Tener o no tener movilidad es lo que puede torcer la balanza”, especialmente cuando querés elegir tu alojamiento, tus tiempos y hasta el estilo de viaje que querés tener.

💡 ¿Querés organizar tu viaje a tu ritmo? En Bookingcars.com podés comparar precios y reservar tu auto online, con filtros especiales para invierno.

¿Transporte público, traslados o auto? Pros y contras reales

Hay muchas formas de moverse por Bariloche y San Martín de los Andes en invierno, pero no todas ofrecen la misma comodidad ni la misma flexibilidad. Evaluar cada opción según el tipo de viaje que estás planeando es clave para no quedar limitado.

Qué tan bien funciona el transporte en Bariloche

Bariloche tiene una red de colectivos urbanos que cubre las zonas más transitadas como el centro, Cerro Catedral, Circuito Chico y varios barrios cercanos. También hay taxis y remises, aunque en temporada alta puede haber demoras, especialmente en zonas menos accesibles o en horarios pico.

Desde mi experiencia: “el transporte público en Bariloche funciona bastante bien y podés usar taxis o remises para ir a cualquier lugar que quieras.” Pero esa eficiencia tiene un límite geográfico. Si querés salirte del circuito tradicional —como llegar a Villa Traful, El Manso o incluso cruzar a San Martín—, las opciones se reducen drásticamente.

Y en esos casos, los costos de excursiones privadas o traslados exclusivos pueden ser bastante altos: “Si querés ir a lugares un poco más alejados, la inversión es considerable.

Cuándo realmente vale la pena tener auto

La verdad es que tener un auto vale la pena en casi todos los escenarios, pero aún más en invierno. Las condiciones climáticas pueden alterar planes rápidamente, y depender de transporte público o traslados contratados limita tu capacidad de reacción.

Además, muchos de los hospedajes más atractivos se encuentran fuera del centro, en entornos naturales donde no llega ningún colectivo. “La mayor ventaja de tener el auto es que podés elegir hoteles alejados, que son hoteles boutique o con amenities espectaculares. No son económicos, pero si podés pagarlos, tener o no tener movilidad es lo que puede torcer la balanza para elegirlos.

Aunque el alquiler tenga un costo inicial mayor, cuando lo comparás con traslados, taxis y excursiones diarias, muchas veces terminás ahorrando tiempo, dinero y ganando en experiencia.

Alojamientos especiales en invierno: la clave puede ser el auto

Uno de los secretos mejor guardados del invierno en la Patagonia es el tipo de hospedaje que podés elegir. Y muchas veces, la posibilidad de acceder a ellos depende de que tengas movilidad propia.

Hoteles boutique alejados vs. hospedaje céntrico

Alojarte en el centro tiene sus ventajas: acceso fácil a restaurantes, actividades y comercios. Pero si buscás algo más íntimo, con vistas privilegiadas y servicios de primer nivel, tenés que mirar más allá.

Bariloche y San Martín ofrecen hoteles boutique, cabañas exclusivas, lodges con spa y hosterías con vista al lago, muchas de ellas ubicadas en zonas como Circuito Chico, Lago Gutiérrez, Arelauquen o camino a Llao Llao. En San Martín, pasa lo mismo con alojamientos en camino a Chapelco o en sectores más altos con vistas a la cordillera.

Sin auto, acceder a estos lugares puede ser complicado, caro o directamente imposible, especialmente si querés salir a cenar o moverte con libertad durante la estadía.

La mayor ventaja de tener el auto es que podés elegir hoteles alejados, que son hoteles boutique o con amenities espectaculares.” Esa elección puede redefinir tu viaje por completo.

Cómo el auto te da acceso a experiencias más exclusivas

Cuando tenés movilidad, dejás de depender del circuito tradicional y podés crear una experiencia mucho más personalizada. Reservar una cabaña en medio del bosque, ir a un spa con vista al lago, o planificar noches en distintos puntos de la región… todo eso es viable si tenés cómo moverte.

Además, podés armar combinaciones como dos noches en Bariloche, dos en Villa La Angostura y otras dos en San Martín, sin preocuparte por traslados, maletas ni tiempos de espera.

Simplemente decidía qué quería hacer y ejecutaba.” Esa libertad define el espíritu de viajar con auto: vos manejás tu tiempo y elegís cómo vivir la experiencia.

Centros de ski: Bariloche vs. Chapelco con movilidad propia

Tanto Bariloche como San Martín de los Andes destacan por su belleza natural, pero también por ofrecer dos centros de ski espectaculares. El Cerro Catedral, el más grande y desarrollado de Sudamérica, y el Cerro Chapelco, con un perfil más boutique y rodeado de bosque nativo. Ambos son excelentes opciones, pero el modo en que llegás a ellos puede cambiar por completo tu experiencia.

Cómo llegar, dónde estacionar y qué tener en cuenta

Tanto Cerro Catedral como Chapelco se encuentran a unos 20 kilómetros del centro de sus respectivas ciudades. Y si bien hay transporte público y traslados, durante el invierno —especialmente en temporada alta— los colectivos suelen ir llenos, los horarios son limitados y los servicios privados pueden ser caros o poco flexibles.

Contar con un auto te permite salir a la hora que prefieras, sin apuros. Podés llevar tu equipo, abrigo, comida, o lo que necesites sin preocuparte por el espacio. Además, los centros cuentan con estacionamiento: en Catedral es pago, en Chapelco hay opciones gratuitas y otras con cargo, todas bien señalizadas.

Alquilé auto y es una experiencia completamente diferente a cuando fui sin auto.” Esa diferencia se siente aún más cuando podés llegar temprano, volver a descansar al alojamiento si querés hacer una pausa, o quedarte hasta el cierre sin correr por el transporte.

Aprovechar al máximo el día de nieve con tu propio ritmo

Tener movilidad propia te permite organizar el día a tu manera. Si estás con chicos, podés volver a casa si se cansan. Si hay mucha gente en la base, elegís otra confitería o incluso otro centro. Si el clima cambia, podés ajustar el plan.

Incluso si tu objetivo no es esquiar, sino ver la nieve, disfrutar del paisaje y tomar algo caliente, tener auto te da esa libertad sin depender de terceros. “Podía ver varias locaciones el mismo día y si me quería quedar en algún lugar, me quedaba todo el tiempo que quería.” Así se vive un día de nieve en total libertad.

Tips finales para alquilar auto en invierno

Alquilar un auto en invierno implica prestar atención a detalles que en otras estaciones suelen pasar desapercibidos. El clima puede complicar rutas y trayectos, y estar preparado te permite viajar más seguro y disfrutar mejor de tu experiencia.

Qué preguntar en la agencia (cadenas, seguro, asistencia)

Antes de confirmar tu reserva, consultá lo siguiente:

  • ¿El auto incluye cadenas para nieve? Muchas rentadoras las ofrecen como adicional o las entregan bajo pedido.

  • ¿Tiene cubiertas de invierno o neumáticos en excelente estado? Esto mejora muchísimo el agarre en rutas frías o con hielo.

  • ¿Qué tipo de seguro ofrece? Consultá si incluye daños causados por granizo, hielo o despistes en condiciones climáticas adversas.

  • ¿Hay asistencia en ruta 24 horas disponible? Fundamental en zonas alejadas o de montaña.

En invierno puede ser más complicado dependiendo si hay helada o si nieva.” Y en esos casos, es mucho mejor estar cubierto desde el minuto uno.

💡 Importante: En Bookingcars.com podés comparar diferentes opciones y ver qué incluye cada reserva, pero recordá que algunos servicios especiales, como cadenas o seguros ampliados para nieve, se contratan directamente con la rentadora en destino.

Itinerarios recomendados para una semana en la nieve

Si tenés una semana disponible, este itinerario puede ayudarte a sacarle el máximo provecho a tu viaje:

  • Día 1-2: Llegada a Bariloche – Circuito Chico – Colonia Suiza – Lago Gutiérrez

  • Día 3: Día de ski en Cerro Catedral o paseo por el bosque nevado

  • Día 4: Ruta de los 7 Lagos rumbo a San Martín (si el clima lo permite)

  • Día 5: Cerro Chapelco – vistas y actividades

  • Día 6: Villa La Angostura – relax y gastronomía

  • Día 7: Regreso a Bariloche y despedida

Este tipo de itinerario, lleno de cambios de destino y actividades variadas, es casi imposible sin auto. Los traslados entre localidades y la flexibilidad para adaptar tus planes al clima hacen que tener un vehículo sea casi imprescindible.

🎯 Reservá tu auto en Bookingcars.com y armá tu propio itinerario a medida, con total independencia.

¿Cuándo reservar el auto para conseguir buen precio?

En temporada alta —como julio o la primera quincena de agosto— los precios suben y la disponibilidad baja. Por eso, lo ideal es reservar con al menos seis semanas de anticipación. Así podés acceder a mejores tarifas y elegir modelos que se adapten a rutas con nieve o hielo.

Además, al anticiparte, tenés margen para optar por vehículos con equipamiento especial, como cubiertas de invierno o incluso tracción 4×4 si vas a hacer trayectos complejos.

Y como ya sabés, “tener o no tener movilidad es lo que puede torcer la balanza para elegir alojamientos alejados o más exclusivos.” En resumen: planificá con tiempo, y ganás en calidad de viaje.

Buscá, compará y alquilá tu auto sin sorpresas