La puerta al Fin del Mundo en tu propio ritmo
Por qué el Parque Nacional Tierra del Fuego es único
Ubicado en el extremo austral de Argentina, a solo 12 km de Ushuaia, el Parque Nacional Tierra del Fuego es el parque más austral del planeta. Un territorio donde los bosques subantárticos, los lagos glaciares, el Canal Beagle y la estepa fueguina conviven en armonía, creando un mosaico de paisajes que cambia constantemente con el clima y la luz.
La biodiversidad, el aislamiento geográfico y la historia natural y cultural de la zona lo convierten en un destino excepcional para quienes buscan aventura, naturaleza y conexión profunda con el entorno.
Fui en enero, por lo que me tocó el verano. El lugar es espectacular, pero por más que sea verano, hace mucho frío siempre. Había una llovizna muy finita y persistente.
Lo más impactante es que, a pesar de ser un parque muy visitado, hay momentos en que se siente un silencio absoluto. Todo es naturaleza pura. No importa si hacés un trekking corto o largo: siempre vas a encontrar un rincón que parece virgen y eterno.
Libertad sobre ruedas: la ventaja de ir en auto
La mejor forma de conocer el Parque Nacional Tierra del Fuego es manejando tu propio tiempo… y tu propio vehículo. Tener un auto (propio o de alquiler) te da la libertad de entrar y salir cuando quieras, elegir qué sendero explorar sin depender de un grupo o tomarte tu tiempo en los miradores sin que nadie te apure.
Algo que me sorprendió es que muchas veces se nos pasaba el horario de la cena, dado que pasadas las 10 de la noche seguía habiendo sol, lo que nos desfasaba un poco el reloj biológico.
En un lugar donde el tiempo natural rige más que el reloj, tener un coche es clave para adaptar tu itinerario al clima, a tus ganas o simplemente a esos momentos mágicos que aparecen sin avisar (como cuando vimos dos arcoíris al mismo tiempo en Bahía Lapataia. Fue hermoso)
Cómo llegar al Parque Nacional Tierra del Fuego: tu ruta en auto desde Ushuaia
Acceso, horarios y tarifas
La entrada principal al parque se encuentra a unos 12 km del centro de Ushuaia, y el acceso es muy sencillo si vas en auto. El parque está abierto todos los días del año, pero los horarios de ingreso varían según la temporada:
- Verano (octubre a abril): de 8:00 a 20:00
- Invierno (mayo a septiembre): de 9:00 a 17:00
- El último ingreso permitido es dos horas antes del cierre.
Las tarifas de entrada se abonan en efectivo o tarjeta, en la caseta de ingreso. Los residentes argentinos tienen un valor reducido, y existen descuentos para estudiantes, jubilados y menores.
De Ushuaia al parque: una ruta escénica
La ruta que conecta la ciudad con el parque es corta, pero inolvidable. El camino bordea el Canal Beagle, atraviesa bosques nativos y lentamente se va adentrando en el paisaje más puro del sur.
Ruta 3 Ushuaia: hasta el fin del camino
El acceso principal al parque se realiza por la Ruta Nacional 3 Ushuaia, la misma que —literalmente— termina dentro del parque, en la mítica Bahía Lapataia, donde un cartel marca «el fin del camino» de la ruta más extensa del país.
Este tramo final de la Ruta 3 es un símbolo en sí mismo. Conducir por esa carretera hasta donde ya no hay más camino pavimentado es una experiencia emocional. Y como premio, te espera uno de los paisajes más hermosos del parque.
¿Conviene ir por cuenta propia o con excursión?
Si bien hay excursiones organizadas desde Ushuaia, ir por cuenta propia es mucho más recomendable si buscás libertad y tranquilidad. El parque está muy bien señalizado, los caminos son accesibles y los senderos están claramente marcados.
El que más recuerdo es la caminata hasta Bahía Lapataia. Todo el camino es espectacular, muchísima vegetación. Muy bien señalizado, se puede hacer solo sin guía.
Además, yendo en auto, podés organizar tu día según el clima (que cambia rápido), parar donde quieras a sacar fotos y visitar más de un sector sin depender de los tiempos de otros.