Por qué explorar en auto desde Roma es una excelente idea
Moverte en auto por Italia no solo te da libertad, sino que te conecta con un ritmo de viaje más auténtico. Podés hacer paradas espontáneas, evitar los grupos turísticos y llegar a lugares que el transporte público simplemente no alcanza. Desde Roma, las rutas están en buen estado, la señalización es clara y, con un buen GPS, el camino se vuelve parte de la aventura. Además, las distancias son cortas: en menos de dos horas podés estar tomando un vino en un viñedo, recorriendo ruinas milenarias o contemplando un atardecer frente a un lago. Y si viajás en grupo o en familia, el auto también representa una opción más económica y cómoda que trasladarse en tren.
Qué tener en cuenta antes de salir a la ruta
Alquilar un auto en Roma: consejos útiles
Alquilar un vehículo en Roma es bastante sencillo, pero hay detalles que conviene saber. Lo ideal es retirar el auto en estaciones como Termini o en el aeropuerto, donde hay más opciones. Yo lo retiré en Roma Termini: mostré mi pasaporte, licencia internacional (muy recomendada aunque no siempre exigida) y tarjeta de crédito.
Reservá con antelación para conseguir mejor precio, y si podés, optá por un auto compacto: es más fácil de estacionar y consume menos. Las calles en pueblos pequeños suelen ser angostas y empedradas. También es importante revisar si tu alojamiento tiene parking o buscar zonas públicas habilitadas.
En mi caso, algunos hospedajes fuera de Roma tenían estacionamiento gratuito, lo cual facilitó mucho las cosas. Además, contraté el seguro completo por precaución, aunque no fue necesario. Una tranquilidad extra cuando estás en ruta. También recomiendo revisar bien el vehículo antes de salir: neumáticos, nivel de combustible, rayones, y fotografiar cualquier detalle.
Reglas básicas de conducción en Italia
Conducir en Italia no es complicado, pero sí tiene sus particularidades. En rutas nacionales y autopistas (autostrade), se maneja con fluidez, aunque en las ciudades el estilo es más agresivo. Afuera de Roma, todo es más relajado.
Algunos puntos clave:
- Se maneja por la derecha.
- Límite de velocidad: 130 km/h en autopistas, 90 km/h en rutas secundarias y 50 km/h en ciudades.
- Muchas ciudades tienen ZTL (Zonas de Tráfico Limitado). Evitalas para no recibir multas.
- Los peajes se pagan en efectivo o tarjeta. Están bien señalizados.
Me sorprendió la cantidad de radares, incluso en zonas rurales. Mejor respetar los límites. Y llevá siempre el cinturón y los papeles del auto (te los da la rentadora). Además, en Italia es obligatorio llevar un chaleco reflectante y un triángulo en caso de emergencia. Otro consejo útil: cargá siempre tu teléfono y llevá un adaptador para el auto, porque algunas rutas secundarias pueden no tener buena señal.