Ruta de las sierras en auto: guía para recorrer Córdoba a tu ritmo

Las sierras de Córdoba invitan a ser descubiertas sin prisa, con las ventanillas bajas y una playlist viajera de fondo. Pueblos de callecitas tranquilas, caminos en altura, aromas a peperina y pan casero… lo mejor de esta provincia no está en un solo lugar, sino en el trayecto entre ellos. Hacer la ruta serrana en coche es una experiencia única: cada curva guarda un paisaje distinto y cada desvío puede sorprenderte con un pueblo encantador o un río escondido.
En esta guía encontrarás una hoja de ruta flexible por los principales valles serranos —Calamuchita, Traslasierra y las Sierras Chicas— con ideas para armar tu propio recorrido, consejos prácticos y experiencias personales que convierten este viaje en inolvidable.

Por qué recorrer las sierras cordobesas en auto es un acierto total

Libertad para frenar donde quieras, sin horarios ni tours

Recorrer en auto significa moverse con autonomía total. Podés salir cuando quieras, detenerte en un puesto de quesos artesanales, alargar tu estadía en un mirador al atardecer o improvisar un almuerzo junto a un arroyo. Esa flexibilidad es la esencia del viaje.

En mi caso, alquilé un Gol Trend apenas llegué a Córdoba Capital. Paré a desayunar en La Calera, compré un mapa en papel (¡fundamental cuando el GPS falló varias veces!) y seguí mi instinto: terminé descubriendo Villa Berna sin haberlo planeado. Esa espontaneidad es un regalo que solo te da el volante.

Qué auto conviene alquilar y cuándo hacerlo

Si viajás solo o en pareja, un compacto es suficiente y económico. Para zonas de altura como La Cumbrecita o el Camino de las Altas Cumbres, conviene un vehículo con buen torque, frenos confiables y aire acondicionado.

Lo ideal es alquilar desde el primer día. En Bookingcars.com podés comparar precios, elegir categoría y reservar con anticipación para retirar el vehículo en el aeropuerto o en el centro. Revisá siempre el seguro incluido y posibles restricciones para caminos de montaña.

Valle de Calamuchita: entre lagos, cervezas artesanales y pueblos alpinos

El Valle de Calamuchita es una postal serrana: montañas verdes, ríos cristalinos y pueblos de estilo europeo. Recorrerlo en coche permite encadenar experiencias diversas en poco tiempo: nadar en un río, almorzar en una cervecería artesanal frente al dique o caminar entre casitas alpinas.

Paradas recomendadas: Los Reartes, Villa General Belgrano y La Cumbrecita

  • Los Reartes: calles de tierra, acequias y casas antiguas. Ideal para matear a orillas del río.

  • Villa General Belgrano: aromas bávaros, cerveza artesanal y gastronomía típica centroeuropea.

  • La Cumbrecita: pueblo peatonal entre bosques de montaña. Senderos frescos y la Cascada Grande como postal obligada.

👉 Sin auto es casi imposible combinar las tres paradas en un mismo día.

Dormir en Santa Rosa y seguir rumbo a Yacanto

Santa Rosa de Calamuchita es ideal para descansar sin gastar demasiado. En mi caso, dormí en una cabaña con estufa a leña, entre canto de pájaros y pan recién hecho.

Al día siguiente seguí hacia Yacanto, donde el Cerro Champaquí domina el horizonte. El camino ofrece curvas suaves y paisajes que invitan a detenerse para sacar fotos. Manejar ahí es tanto parte del viaje como el destino.

Camino de las Altas Cumbres: la ruta más impresionante de Córdoba

Considerado uno de los trayectos más espectaculares del país, el Camino de las Altas Cumbres (Ruta Provincial 34) conecta Calamuchita con Traslasierra. En cada curva aparecen acantilados, valles verdes y, con suerte, cóndores planeando.

Miradores, cóndores y curvas inolvidables

El Mirador del Cóndor fue de los momentos más impactantes. Con viento fuerte y sol cayendo, un cóndor pasó rozando el cielo frente a mí. Esas vivencias no se planifican, pero marcan un viaje para siempre.

La ruta está bien mantenida, aunque con niebla conviene extremar precauciones. Hay miradores señalizados para detenerse, respirar aire puro y sentirse parte del paisaje.

De Mina Clavero a Nono: paz serrana y buena gastronomía

Al descender llegás a Mina Clavero, con balnearios amplios y servicios completos. A solo 15 minutos está Nono, un pueblo sereno de casitas bajas y hornos de pan casero.

Allí almorcé empanadas de carne cortada a cuchillo y vino cordobés en una posada con vista al valle. Luego visité el Museo Rocsen, una rareza cultural en medio del campo. Todo el recorrido fue espontáneo y auténtico, tal como lo permite un viaje en coche.

Sierras Chicas: escapadas cortas y cultura local cerca de la capital

A pocos kilómetros de Córdoba capital, las Sierras Chicas son perfectas para escapadas de uno o dos días. Combinan naturaleza, tradición e historia en pueblos que conservan su ritmo sereno.

La Calera, Saldán, Río Ceballos y el Cristo Redentor

El recorrido clásico comienza por Avenida Colón hacia La Calera. En el camino, probé tortilla al rescoldo y conseguí un mapa de papel, clave ante la falta de señal.

Desde allí, seguí hasta Saldán y Río Ceballos, pueblos con plazas tranquilas y buena gastronomía. El punto culminante es el Cristo Redentor de Río Ceballos, una caminata de dificultad media que premia con una vista inolvidable de toda la región.

El encanto escondido de Ascochinga y El Manzano

Si buscás un circuito menos turístico, desviate a Ascochinga y El Manzano. Los caminos de ripio en buen estado llevan a quebradas y casitas de campo. En El Manzano compré pan casero y miel a una vecina, con quien charlé largo rato. Esos encuentros simples dan alma al viaje.

Tips prácticos para tu ruta serrana en auto

Cuántos días conviene, qué llevar y cómo armar tu mapa

  • Duración ideal: entre 4 y 7 días para recorrer los principales valles. Si tenés solo un fin de semana, elegí entre Calamuchita o Sierras Chicas y hacé base en una localidad estratégica.

  • Qué llevar:

    • Hielera con agua y snacks.

    • Efectivo en pesos (no todos aceptan tarjeta).

    • Ropa cómoda y abrigo, incluso en verano.

    • Calzado para caminatas.

    • Mapas offline o de papel.

Armá un mapa personalizado antes de salir, marcando pueblos y miradores. Así podés improvisar con criterio.

Combinar naturaleza, historia y tranquilidad

El secreto está en elegir bien dónde frenar. Podés desayunar en una ciudad colonial, almorzar junto a un río y terminar mirando estrellas en un camino rural. Las sierras sorprenden en cada curva, y con el volante en tus manos, cada experiencia depende de vos.

Bookingcars.com: tu compañero ideal para salir a la ruta

Alquilar un auto es lo que te permite disfrutar Córdoba a tu ritmo, sin depender de tours ni transporte limitado. Desde mi experiencia, esa libertad fue clave para descubrir pueblos escondidos y paisajes inesperados.

Con Bookingcars.com podés comparar precios entre agencias, reservar con anticipación y elegir el vehículo ideal: un compacto para paseos cortos o una SUV para caminos de montaña. Retirar el auto en el aeropuerto o en el centro de Córdoba te ahorra tiempo y complicaciones.

Si estás por viajar a las sierras cordobesas, cotizá tu alquiler en Bookingcars.com y animate a recorrer Córdoba con la libertad que solo te da tener el volante en tus manos.

 

Buscá, compará y alquilá tu auto sin sorpresas