Las 5 Mejores Rutas del Vino en Mendoza que Tienes que Experimentar

Nota importante: Disfrutar de las rutas del vino en Mendoza es una experiencia inolvidable, pero es fundamental hacerlo de manera responsable. Si planeas degustar vinos durante tus visitas a las bodegas, asegúrate de contar con un conductor designado que no consuma alcohol para garantizar tu seguridad y la de los demás en la carretera.

Mendoza, tierra del Malbec y el vino de excelencia

Mendoza es sinónimo de vino y uno de los destinos más destacados para el enoturismo en todo el mundo. Situada al pie de la imponente Cordillera de los Andes, esta región ofrece un paisaje espectacular donde se producen algunos de los mejores vinos de Argentina. Su especialidad, el Malbec, ha ganado reconocimiento internacional por su calidad y carácter único.

Las rutas del vino en Mendoza no solo son una oportunidad para degustar vinos excepcionales, sino también para sumergirse en una experiencia que combina naturaleza, gastronomía y tradición vitivinícola. Recorrerlas en auto es la mejor manera de disfrutar de cada detalle, desde los viñedos hasta las vistas panorámicas. Para hacer este viaje más práctico, puedes alquilar un vehículo con BookingCars y explorar a tu ritmo, garantizando comodidad y libertad en cada ruta.

¿Cuántos días se recomienda para recorrer las rutas del vino en Mendoza?

Para aprovechar al máximo las rutas del vino en Mendoza, se recomienda dedicar 5 a 7 días. Esto permite explorar varias zonas vitivinícolas, como Luján de Cuyo, Valle de Uco y Maipú, sin prisas. Un itinerario bien planificado puede incluir visitas a bodegas en diferentes áreas, combinadas con actividades complementarias como degustaciones, almuerzos gourmet y paseos por los viñedos.

Un viaje más corto, de 3 a 4 días, también puede ser suficiente para visitar las zonas más emblemáticas y disfrutar de la esencia de Mendoza. La clave está en organizar las visitas y contar con un medio de transporte que te permita moverte con flexibilidad entre las bodegas y los diferentes puntos de interés.

¿Qué mes es ideal para visitar Mendoza?

El mejor momento para visitar Mendoza depende de la experiencia que busques:

  • Marzo y abril: Coinciden con la época de la cosecha, conocida como la «Vendimia». Durante estos meses, puedes disfrutar de festivales, vendimias participativas y la oportunidad de ver los viñedos en plena actividad.
  • Primavera (septiembre a noviembre): Los viñedos comienzan a florecer, creando paisajes vibrantes. Es una época ideal para quienes buscan temperaturas agradables y menos afluencia de turistas.
  • Verano (diciembre a febrero): Los días son más largos y cálidos, perfectos para disfrutar de almuerzos al aire libre con vistas a los Andes.
  • Invierno (junio a agosto): Aunque es temporada baja para los viñedos, es un excelente momento para combinar visitas a bodegas con deportes de nieve en las montañas cercanas.

Independientemente de la temporada, Mendoza siempre tiene algo especial para ofrecer. Alquilar un auto te permitirá disfrutar de cada rincón de este destino enológico único, sin importar el mes de tu visita.

Ruta 1: Luján de Cuyo, la cuna del Malbec

Bodegas destacadas en Luján de Cuyo

Luján de Cuyo es conocida como el lugar donde nació el Malbec argentino, y su tierra fértil ha dado lugar a algunas de las bodegas más prestigiosas del país. Entre las más destacadas para visitar se encuentran:

  • Catena Zapata: Una bodega icónica que combina una arquitectura inspirada en las pirámides mayas con vinos que han puesto a Mendoza en el mapa mundial. Sus catas incluyen etiquetas premium que son un deleite para los amantes del Malbec.
  • Bodega Norton: Famosa por su historia centenaria y su enfoque en vinos tradicionales. Además de las visitas guiadas, ofrece catas al aire libre con vistas espectaculares de los viñedos y los Andes.
  • Ruca Malen: Ideal para quienes buscan una experiencia gastronómica completa, esta bodega combina sus vinos con un menú de pasos diseñado para resaltar los sabores locales.

Luján de Cuyo ofrece una mezcla de bodegas de renombre y pequeños productores boutique que destacan por su atención al detalle y la calidad de sus vinos.

Experiencias inolvidables para los amantes del vino

Además de las visitas a las bodegas, Luján de Cuyo ofrece experiencias únicas que enriquecen cualquier viaje enológico:

  • Degustaciones exclusivas: Muchas bodegas ofrecen catas de vinos de alta gama, incluyendo etiquetas de edición limitada y cosechas antiguas.
  • Almuerzos entre viñedos: Disfruta de menús gourmet al aire libre mientras contemplas las montañas y los viñedos que rodean la región.
  • Catas en barricas: Algunas bodegas permiten degustar vinos directamente de las barricas, lo que brinda una perspectiva fascinante sobre el proceso de envejecimiento.
  • Paseos en bicicleta: Para una experiencia diferente, recorre los viñedos en bicicleta, deteniéndote en bodegas seleccionadas para degustaciones.

Tener un auto es esencial para recorrer Luján de Cuyo con comodidad y explorar las bodegas a tu ritmo. Alquilar tu vehículo con BookingCars te asegura una experiencia relajada, permitiéndote disfrutar de este emblemático destino vitivinícola al máximo.

Ruta 2: Valle de Uco, una joya entre montañas

Viñedos y paisajes únicos en el Valle de Uco

El Valle de Uco, ubicado al pie de la Cordillera de los Andes, es una región vitivinícola que combina viñedos de altura, paisajes majestuosos y vinos de calidad excepcional. Con suelos ideales y un clima fresco, este valle es conocido por producir vinos complejos, especialmente Malbec, Chardonnay y Sauvignon Blanc.

Entre los viñedos más destacados que puedes visitar se encuentran:

  • Bodega Andeluna: Una joya enclavada en un entorno natural espectacular, donde la combinación de vinos excepcionales y un paisaje de montaña hace que cada visita sea inolvidable.
  • Salentein: Una de las bodegas más emblemáticas del Valle de Uco, conocida no solo por sus vinos de alta gama, sino también por su museo de arte y su impresionante arquitectura.
  • Domaine Bousquet: Reconocida por sus vinos orgánicos, esta bodega ofrece catas acompañadas de información detallada sobre su proceso de producción sostenible.

El Valle de Uco es un destino perfecto para quienes buscan la armonía entre la naturaleza y la tradición vitivinícola, ofreciendo un entorno único que eleva la experiencia de degustar vino.

Gastronomía y vinos premium que debes probar

En el Valle de Uco, la gastronomía se integra perfectamente con la calidad de sus vinos. Muchas bodegas han desarrollado menús de pasos que destacan los ingredientes locales y se combinan a la perfección con sus etiquetas más destacadas. Algunas experiencias imperdibles son:

  • Almuerzos maridados: Disfruta de comidas de múltiples pasos que van desde entradas frescas hasta platos principales elaborados, acompañados de Malbec, Merlot o blends exclusivos de la región.
  • Vinos blancos de altura: Los Chardonnay y Sauvignon Blanc del Valle de Uco son reconocidos por su frescura y complejidad, ideales para acompañar pescados y quesos.
  • Cenas al atardecer: Algunas bodegas ofrecen cenas al aire libre con vistas a la cordillera, creando un ambiente romántico e inolvidable.

Ruta 3: Maipú, tradición vitivinícola cerca de la ciudad

Lo mejor de las bodegas históricas de Maipú

Maipú es uno de los distritos más antiguos en la producción de vinos de Mendoza, conocido por albergar bodegas con gran historia y tradición. A solo unos kilómetros de la ciudad, esta ruta combina legado familiar con innovación enológica, ofreciendo experiencias auténticas para los visitantes. Entre las bodegas más destacadas se encuentran:

  • Trapiche: Una de las bodegas más emblemáticas y antiguas de la región, reconocida por su arquitectura histórica y sus vinos galardonados a nivel internacional.
  • El Enemigo: Una bodega que combina tradición con toques modernos. Sus vinos son creados por Alejandro Vigil, uno de los enólogos más destacados de Argentina, y cada etiqueta cuenta una historia.
  • Bodega Familia Zuccardi: Famosa por su enfoque en la innovación, es ideal para quienes buscan conocer más sobre las variedades locales y disfrutar de una excelente gastronomía en su restaurante.

Las visitas en Maipú no solo se centran en el vino, sino también en la rica historia y las generaciones que han trabajado para hacer de esta región un pilar de la viticultura mendocina.

Paseos y actividades complementarias en Maipú

Maipú ofrece mucho más que visitas a bodegas. En esta zona puedes disfrutar de actividades complementarias que hacen de tu experiencia algo único:

  • Museo del Vino y la Vendimia: Este museo, ubicado en una antigua casona, te lleva a través de la historia de la viticultura en la región y la evolución de sus técnicas.
  • Tours en bicicleta: Recorrer las bodegas en bicicleta es una opción popular y sostenible, ideal para quienes disfrutan de combinar ejercicio con paisajes pintorescos.
  • Fábricas de aceite de oliva: Maipú también es conocido por su producción de aceite de oliva de alta calidad. Muchas fábricas ofrecen tours con degustaciones, perfectos para complementar tu experiencia.

La proximidad de Maipú a la ciudad de Mendoza lo convierte en una opción cómoda para una escapada de un día. Contar con un vehículo te permitirá explorar cada rincón de esta región con total libertad, adaptando el recorrido a tus intereses y tiempos.

Ruta 4: San Rafael, bodegas boutique y encanto relajado

La esencia tradicional y los sabores de San Rafael

San Rafael es una región de Mendoza que destaca por su ambiente relajado y su enfoque en la tradición vitivinícola. Aquí, las bodegas boutique y los productores más pequeños se combinan con un entorno natural espectacular, ofreciendo una experiencia íntima y auténtica.

Entre las bodegas más representativas de San Rafael están:

  • Bodega Bianchi: Reconocida por su larga trayectoria y la calidad de sus espumantes y Malbec. Las visitas guiadas incluyen catas y explicaciones detalladas sobre su proceso de producción.
  • Bodega La Abeja: Una de las más antiguas de San Rafael, ideal para quienes buscan conectar con la historia vitivinícola de la región en un entorno acogedor.
  • Bodega Alfredo Roca: Esta bodega familiar combina tradición con innovación, ofreciendo vinos de alta calidad y un recorrido que incluye viñedos y áreas de producción.

Además del vino, San Rafael es famoso por la producción de aceitunas y aceites de oliva de excelencia, lo que añade un sabor único a tu visita.

Una experiencia personal en una bodega boutique

Durante mi visita a San Rafael, mi pareja y yo decidimos explorar las bodegas más pequeñas y nos topamos con una bodega boutique casi por casualidad. El lugar tenía un ambiente encantador, como una estancia tranquila rodeada de viñedos. Allí, nos ofrecieron una cata de vinos que terminó siendo mucho más que eso: un almuerzo al aire libre bajo una galería con vistas inmejorables.

Aunque ninguno de los dos éramos aficionados al vino en ese momento, la experiencia nos conquistó. El calorcito del sol, el paisaje de los viñedos, un exquisito salmón y un vino blanco dulce helado crearon el ambiente perfecto. Disfrutamos tanto del momento que el tiempo pareció detenerse. Fue, sin duda, el mejor día de nuestras vacaciones.

Ruta 5: Mendoza capital, vinos y cultura urbana

Bodegas urbanas que vale la pena conocer

Mendoza capital no solo es el punto de partida para explorar las rutas del vino, sino también un destino que ofrece experiencias enológicas dentro de la ciudad. Las bodegas urbanas son una opción perfecta para quienes buscan degustaciones sin alejarse demasiado del centro. Entre las más recomendadas se encuentran:

  • Bodega Los Toneles: Ubicada en un edificio histórico restaurado, esta bodega combina tradición y modernidad, ofreciendo catas de vinos premiados junto con una experiencia gastronómica excepcional en su restaurante.
  • Bodega Trapiche en la ciudad: Aunque su sede principal está en Maipú, Trapiche cuenta con un espacio en Mendoza capital que permite explorar sus vinos de alta gama en un ambiente urbano.
  • Bodegas López – Espacio Urbano: Este lugar brinda una experiencia completa, desde la cata de vinos hasta eventos culturales y educativos relacionados con la vitivinicultura.

Estas bodegas ofrecen la posibilidad de disfrutar del vino sin necesidad de salir de la ciudad, complementando la experiencia con un toque cultural y arquitectónico.

Cómo combinar degustaciones con actividades culturales

Mendoza capital tiene mucho más que ofrecer además de vino. Es un destino ideal para quienes buscan combinar degustaciones con actividades culturales. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Paseo Peatonal Sarmiento: Un lugar vibrante lleno de cafés, restaurantes y tiendas locales, perfecto para relajarse después de una cata.
  • Parque General San Martín: Este extenso parque ofrece espacios verdes para pasear, hacer un picnic y disfrutar de vistas impresionantes al Cerro de la Gloria.
  • Museo del Vino y la Vendimia: Si bien está más cerca de Maipú, su proximidad permite incluirlo en un recorrido urbano para entender mejor la historia vitivinícola de la región.
  • Teatro Independencia: Ideal para terminar el día con una obra de teatro, un concierto o un espectáculo cultural.

Moverse por la ciudad es cómodo, pero contar con un auto te brinda la posibilidad de conectar estas actividades de manera más práctica, especialmente si decides incluir bodegas en las afueras de la capital. BookingCars ofrece opciones ideales para combinar la comodidad de la ciudad con la exploración enológica.

Buscá, compará y alquilá tu auto sin sorpresas