Las 7 Mejores Escapadas desde Salta para Disfrutar en un Día

Salta, conocida como “La Linda”, es la base perfecta para descubrir el norte argentino en un día: desde montañas imponentes hasta viñedos reconocidos, te ofrece una variedad de paisajes y experiencias inolvidables. Al contar con un auto, podrás detenerte en miradores únicos, explorar pueblos pintorescos y crear tu propio ritmo de viaje. A continuación, encontrarás siete escapadas ideales para sumergirte en la magia de Salta y sus alrededores.

¿Por qué elegir Salta como base para tus escapadas?

Salta, conocida como «La Linda», no solo es famosa por su arquitectura colonial y sus empanadas, sino también por su ubicación estratégica. Esta ciudad se encuentra en el corazón del noroeste argentino, rodeada de paisajes únicos que ofrecen una variedad de experiencias para todos los gustos. Desde montañas imponentes hasta viñedos de renombre, Salta es el punto de partida ideal para descubrir los tesoros naturales y culturales de la región.

Una de las grandes ventajas de explorar Salta y sus alrededores es la posibilidad de realizar escapadas de un día. Estas aventuras permiten disfrutar de diferentes paisajes y experiencias sin necesidad de trasladarte constantemente entre destinos. Además, contar con un auto te brinda la flexibilidad de detenerte en miradores, explorar pueblos pintorescos y adaptar tu itinerario a tus intereses. Si aún no tienes vehículo, puedes cotizar y reservar el tuyo fácilmente con BookingCars, asegurándote comodidad y libertad en tu viaje.

En este artículo, te presentamos las siete mejores escapadas desde Salta, ideales para disfrutar en un día y vivir momentos inolvidables en este rincón mágico de Argentina.

¿Cuántos días se recomienda ir a Salta?

Para disfrutar plenamente de Salta y sus alrededores, se recomienda planificar una estadía de al menos 5 a 7 días. Este tiempo te permitirá explorar la ciudad y realizar varias de las escapadas cercanas más populares.

Un itinerario típico puede incluir dos días para recorrer el casco histórico y sus atractivos culturales, y el resto para escapadas de un día a lugares como Cafayate, Purmamarca o Cachi. Si dispones de más tiempo, puedes añadir destinos como las Salinas Grandes o San Antonio de los Cobres. Tener un auto es esencial para aprovechar al máximo tu estadía, ya que muchas de estas escapadas implican recorridos por rutas escénicas donde la libertad de detenerse es clave.

¿Qué mes conviene ir a Salta?

La mejor época para visitar Salta es durante otoño (marzo a mayo) y primavera (septiembre a noviembre). En estos meses, el clima es agradable, con temperaturas moderadas que oscilan entre 15 °C y 25 °C, ideales para explorar sin el calor extremo del verano o el frío del invierno.

El verano (diciembre a febrero) también es una opción, aunque debes tener en cuenta que es la temporada de lluvias, lo que puede afectar algunos caminos, especialmente en rutas de ripio. Por otro lado, el invierno (junio a agosto) ofrece cielos despejados y temperaturas frescas, perfectas para disfrutar de los paisajes desérticos de la región.

Independientemente de la fecha, contar con un vehículo te asegura la posibilidad de adaptar tu recorrido a las condiciones climáticas y sacar el máximo provecho de cada escapada.

Escapada 1: Cafayate y la Ruta del Vino

Principales atractivos en Cafayate

Cafayate es uno de los destinos más famosos de Salta, conocido por su producción de vinos de alta calidad, especialmente el Torrontés, y por su ambiente relajado. Entre los principales atractivos destacan:

  • Bodegas y viñedos: La región cuenta con numerosas bodegas abiertas al turismo, donde puedes aprender sobre el proceso de elaboración del vino, realizar catas y disfrutar de vistas espectaculares de los viñedos. Algunas incluso ofrecen almuerzos gourmet al aire libre.
  • Museo de la Vid y el Vino: Este museo interactivo te sumerge en la historia y la importancia cultural del vino en la región. Es una parada imperdible para quienes quieran profundizar en la tradición vitivinícola de Cafayate.
  • Plaza principal: Un lugar pintoresco rodeado de bares y restaurantes donde puedes probar las famosas empanadas salteñas o relajarte después de recorrer la zona.
  • Quebrada de las Conchas: Aunque se encuentra en el camino hacia Cafayate, sus paisajes y formaciones naturales son una antesala perfecta antes de llegar al pueblo.

Cómo llegar y qué hacer en un día

Cafayate se encuentra a unos 190 kilómetros de Salta capital, un recorrido que toma aproximadamente 3 horas en auto por la Ruta Nacional 68. El camino atraviesa la Quebrada de las Conchas, lo que convierte el trayecto en una experiencia inolvidable por sus paisajes únicos.

Para aprovechar al máximo un día en Cafayate:

  1. Sal temprano desde Salta para disfrutar de las paradas en la Quebrada de las Conchas, como el Anfiteatro y la Garganta del Diablo.
  2. Dedica la mañana a recorrer alguna de las bodegas más reconocidas y realizar una cata.
  3. Almuerza en un restaurante local o en una bodega con vista a los viñedos.
  4. Por la tarde, explora el centro del pueblo y visita el Museo de la Vid y el Vino antes de emprender el regreso.

Contar con un auto te brinda la flexibilidad necesaria para planificar el día a tu medida, detenerte en los puntos que más te interesen y aprovechar cada momento de esta escapada. Si no tienes transporte, alquilar un vehículo con BookingCars es la forma más cómoda de disfrutar esta experiencia al máximo.

Escapada 2: Quebrada de Humahuaca y Purmamarca

Lugares imprescindibles en la Quebrada de Humahuaca

La Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los destinos más impresionantes del norte argentino. Este valle milenario, atravesado por el río Grande, combina paisajes deslumbrantes con una rica herencia cultural. Entre los lugares imprescindibles se encuentran:

  • Cerro de los Siete Colores (Purmamarca): Una obra maestra natural con estratos multicolores que se originaron hace millones de años. Es el símbolo más icónico de la región.
  • Tilcara: Hogar del Pucará, una antigua fortaleza preincaica con vistas panorámicas increíbles. También puedes visitar el Jardín Botánico de Altura y el Museo Arqueológico.
  • Maimará: Este pintoresco pueblo es conocido por la Paleta del Pintor, una formación rocosa con capas de colores vibrantes que parecen pinceladas en la montaña.
  • Hornocal (Cerro de los 14 Colores): Aunque se encuentra un poco más al norte, este cerro ofrece una vista aún más impresionante que el Cerro de los Siete Colores.

Tiempo estimado para recorrer Purmamarca y alrededores

Purmamarca, ubicado a 65 kilómetros de Salta, es un destino que puedes recorrer en unas 4 a 6 horas, dependiendo de cuántos detalles quieras explorar. Para disfrutar plenamente, sigue este itinerario sugerido:

  1. Mañana: Llega temprano para caminar por el famoso Paseo de los Colorados, un sendero corto y sencillo que rodea el Cerro de los Siete Colores, ofreciendo perspectivas únicas.
  2. Mediodía: Recorre el mercado artesanal en la plaza principal, donde encontrarás productos locales como textiles, cerámica y recuerdos hechos a mano.
  3. Tarde: Aprovecha para visitar Maimará o algún mirador cercano antes de regresar a Salta.

Este recorrido puede complementarse con una visita breve a Tilcara si tienes tiempo. 

Escapada 3: Cachi y los paisajes de la Ruta 33

Atracciones en Cachi y el Parque Nacional Los Cardones

Cachi es un encantador pueblo salteño que parece detenido en el tiempo. Su arquitectura colonial, con calles empedradas y casas blancas, contrasta maravillosamente con el paisaje árido y montañoso que lo rodea. Entre las atracciones imperdibles destacan:

  • Iglesia de San José: Una joya del siglo XVIII construida en adobe y madera de cardón, que refleja la tradición arquitectónica del norte argentino.
  • Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz: Este pequeño museo alberga una fascinante colección de artefactos precolombinos, ideales para conocer más sobre las culturas indígenas de la región.
  • Parque Nacional Los Cardones: A pocos kilómetros de Cachi, este parque es famoso por su bosque de cactus gigantes, conocido como cardones. Desde el Mirador de la Recta del Tin Tin, puedes apreciar el paisaje desértico y su infinita extensión de cardones bajo un cielo despejado.

Experiencia de recorrer la Cuesta del Obispo

El camino a Cachi es tan impresionante como el destino mismo, especialmente el tramo que atraviesa la Cuesta del Obispo. Esta sinuosa ruta ofrece vistas panorámicas que dejan sin aliento, con montañas de tonos ocres y verdes que cambian de color según la luz del día.

La Cuesta del Obispo es famosa por:

  • Miradores naturales: A lo largo del trayecto encontrarás puntos estratégicos para detenerte y disfrutar de las vistas. El más destacado es el Mirador Piedra del Molino, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.
  • Avistamiento de fauna: Durante el recorrido, es común ver cóndores planeando sobre los valles y guanacos que pastan cerca de la carretera.
  • Ruta escénica: La transición entre paisajes áridos y vegetación de altura es un espectáculo que hace que cada kilómetro sea único.

Conducir por la Ruta 33 hacia Cachi es una experiencia inolvidable. La libertad de detenerte donde quieras y disfrutar del paisaje a tu ritmo es una de las principales ventajas de contar con un auto 

Escapada 4: San Antonio de los Cobres y el Viaducto de la Polvorilla

Cómo organizar la visita al Tren a las Nubes

El Tren a las Nubes es una de las experiencias más emblemáticas del norte argentino, conocida por recorrer paisajes imponentes a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Aunque el tren no parte directamente de Salta, puedes organizar tu visita combinando un recorrido en auto y el trayecto ferroviario.

El viaje comienza en la localidad de San Antonio de los Cobres, donde abordarás el tren hasta el Viaducto de la Polvorilla, un puente impresionante que parece flotar entre las montañas. Es importante reservar los boletos con anticipación, ya que es una atracción muy demandada.

Para quienes prefieran conducir en lugar de tomar el tren, la Ruta Nacional 51, que conecta Salta con San Antonio de los Cobres, es una aventura en sí misma. Este trayecto atraviesa paisajes andinos y permite realizar paradas espontáneas en lugares como Campo Quijano o el Quebrada del Toro, ideales para disfrutar de vistas panorámicas.

Qué ver en San Antonio de los Cobres

San Antonio de los Cobres es un pequeño pueblo de altura que, a pesar de su tamaño, ofrece varios puntos de interés:

  • Iglesia de San Antonio: Una construcción sencilla pero representativa de la arquitectura de la región.
  • Mercado de artesanías: Aquí puedes encontrar tejidos y productos elaborados por comunidades locales, perfectos para llevar un recuerdo auténtico.
  • Viaducto de la Polvorilla: Aunque el tren lo atraviesa, también puedes llegar en auto para apreciar esta maravilla de la ingeniería desde otro ángulo.

Recorrer San Antonio de los Cobres y sus alrededores requiere planificación, especialmente debido a la altura. Es recomendable aclimatarse antes de emprender el viaje y llevar provisiones, ya que las opciones para comprar alimentos son limitadas. 

Escapada 5: Dique Cabra Corral y deportes acuáticos

Actividades que puedes realizar en el dique

El Dique Cabra Corral, ubicado a unos 65 kilómetros de Salta, es un destino perfecto para quienes buscan combinar paisajes naturales con actividades recreativas. Este embalse es uno de los más grandes del país y se ha convertido en un lugar ideal para deportes acuáticos y aventuras al aire libre. Entre las actividades más populares se encuentran:

  • Paseos en lancha: Explorar el dique desde el agua te permitirá disfrutar de vistas únicas de las montañas y las formaciones rocosas que rodean el lugar.
  • Kayak y paddle surf: Estas actividades son ideales para quienes buscan una experiencia más tranquila y cercana a la naturaleza.
  • Pesca deportiva: El dique es conocido por su riqueza en especies como pejerrey y trucha, lo que lo convierte en un paraíso para los aficionados a la pesca.
  • Deportes extremos: Para los más aventureros, el puente que cruza el dique es el escenario de actividades como bungee jumping y tirolesa.

Recomendaciones para disfrutar del día

Si decides visitar el Dique Cabra Corral, aquí tienes algunos consejos para que tu experiencia sea inolvidable:

  1. Llega temprano: Esto te permitirá aprovechar las horas más frescas del día y evitar aglomeraciones.
  2. Lleva ropa adecuada: Si planeas practicar deportes acuáticos, asegúrate de llevar traje de baño, toallas y ropa de repuesto.
  3. Provisiones: Aunque hay opciones para comer en los alrededores del dique, llevar snacks y agua siempre es una buena idea.
  4. Protección solar: El sol puede ser intenso en esta zona, así que no olvides protector solar, gafas de sol y un sombrero.
  5. Alquila un auto para mayor flexibilidad: Llegar al dique y disfrutar de todas sus actividades requiere movilidad. Contar con un vehículo alquilado te permitirá explorar no solo el embalse, sino también los alrededores con total comodidad.

Visitar el Dique Cabra Corral es una excelente escapada de un día para quienes quieren desconectar, disfrutar de la naturaleza y vivir aventuras únicas. Con BookingCars, puedes encontrar el auto perfecto para este viaje y disfrutar de una experiencia completa en este rincón de Salta.

Escapada 6: Salinas Grandes y la inmensidad blanca

Qué esperar de las Salinas Grandes

Las Salinas Grandes, compartidas entre Salta y Jujuy, son uno de los paisajes más impresionantes del noroeste argentino. Este inmenso salar, ubicado a más de 3.400 metros sobre el nivel del mar, ofrece un espectáculo visual único donde el cielo y la tierra parecen fusionarse en el horizonte.

El contraste entre el blanco intenso de la sal y el azul del cielo crea una atmósfera surrealista, ideal para los amantes de la fotografía. Además, las formaciones geométricas naturales que se forman en la superficie del salar añaden un toque fascinante al paisaje. Una de las actividades más populares es tomar fotografías creativas aprovechando el efecto de perspectiva que brinda este entorno infinito.

Consejos para tu visita de un día

Visitar las Salinas Grandes es una experiencia inolvidable, pero para aprovecharla al máximo, es importante estar preparado:

  1. Aclimatarse: Debido a la altura, es fundamental estar bien hidratado y evitar esfuerzos excesivos. Si sientes algún malestar, toma descansos y respira profundamente.
  2. Protección solar: El reflejo del sol en la sal puede ser intenso, así que lleva protector solar, gafas de sol y sombrero.
  3. Ropa cómoda: Usa ropa ligera pero de manga larga para protegerte del sol y calzado adecuado para caminar sobre la superficie del salar.
  4. Llega temprano o al atardecer: Estas horas ofrecen la mejor luz para disfrutar de los colores y tomar fotografías espectaculares.
  5. Alquila un auto para mayor comodidad: Llegar a las Salinas Grandes desde Salta implica un recorrido de aproximadamente 200 kilómetros por rutas escénicas que atraviesan paisajes impresionantes, como la Cuesta de Lipán. Tener un vehículo te permitirá disfrutar de cada tramo del viaje, detenerte en los puntos que más te interesen y planificar tu día con total libertad.

Buscá, compará y alquilá tu auto sin sorpresas