6 Escapadas de un Día desde Bariloche con Auto

Bariloche, con su privilegiada ubicación en la Patagonia argentina, es el punto de partida ideal para explorar paisajes únicos y pueblos pintorescos en la región. Alquilar un auto no solo te brinda la libertad de planificar tu propio itinerario, sino también la posibilidad de detenerte donde desees, disfrutar de los caminos escénicos y conectar con la naturaleza a tu propio ritmo. Desde lagos cristalinos hasta ferias artesanales, las escapadas desde Bariloche prometen experiencias inolvidables, adaptadas a todo tipo de viajeros.

Escapada 1: Lago Puelo y El Bolsón

El Camino hacia Lago Puelo

El trayecto hacia Lago Puelo, ubicado a unas 2 horas y media de Bariloche, es una experiencia en sí misma. La ruta pavimentada atraviesa paisajes montañosos que te cautivan con vistas espectaculares. A lo largo del camino, te encontrarás con una característica única de la región: las flores amarillas que adornan los costados de la carretera, agregando un toque pintoresco al viaje.

Aunque el estado de la ruta es bueno, es importante tener precaución con las curvas y contracurvas que son comunes en los caminos de montaña. Manejar a un ritmo tranquilo te permitirá disfrutar del paisaje mientras aseguras un trayecto seguro.

Qué Hacer en Lago Puelo

Al llegar a Lago Puelo, te espera un entorno natural que invita a relajarte y disfrutar. En los meses de verano, el lago se convierte en un refugio perfecto para quienes buscan nadar en sus aguas cristalinas o simplemente descansar en la orilla rodeados de imponentes montañas.

Además, cerca del lago, encontrarás opciones gastronómicas que destacan los sabores locales. Desde pequeños cafés hasta restaurantes con especialidades regionales, siempre hay algo delicioso para probar.

Descubriendo El Bolsón

A solo unos minutos de Lago Puelo, El Bolsón te recibe con un ambiente bohemio y encantador. Este pequeño pueblo es famoso por su feria artesanal, donde puedes encontrar productos únicos, desde tejidos y cerámicas hasta alimentos caseros como dulces y mermeladas.

Si eres amante de la buena comida, no puedes perderte la oportunidad de probar los platos locales en sus restaurantes, conocidos por su creatividad y uso de ingredientes frescos. Aunque la lluvia puede limitar algunas actividades, disfrutar de un buen plato como el tradicional pollo al disco siempre será un plan reconfortante.

Escapada 2: Camino de los Siete Lagos

La Ruta

El Camino de los Siete Lagos es una de las rutas más icónicas de la Patagonia, conectando San Martín de los Andes con Villa La Angostura en un trayecto de aproximadamente 110 kilómetros. Si bien el recorrido puede completarse en unas 3 horas sin paradas, la verdadera magia está en tomarse el tiempo para detenerse y disfrutar de cada lago que da nombre a esta experiencia.

Durante la ruta, los paisajes varían entre montañas, bosques y lagos cristalinos que parecen sacados de una postal. La experiencia mejora significativamente si haces paradas estratégicas para tomar fotografías, descansar o simplemente disfrutar del entorno. Mi experiencia personal destaca la parada en el Lago Falkner, donde acampamos una noche. Ver el amanecer a orillas del lago fue un momento inolvidable: el agua tranquila reflejando el cielo, rodeado por un silencio absoluto que te conecta con la naturaleza.

Los Siete Lagos Más Destacados

Cada lago en el camino tiene su propio encanto, y detenerse en cada uno es una invitación a descubrir algo nuevo:

  • Lago Espejo: Su nombre lo dice todo. Con aguas tan claras que reflejan el cielo y las montañas, es un lugar perfecto para sacar fotos espectaculares.
  • Lago Correntoso: Conocido por tener uno de los ríos más cortos del mundo, este lago es ideal para relajarse en sus playas.
  • Lago Escondido: Pequeño y rodeado de bosque, es un rincón tranquilo que invita a una pausa breve pero encantadora.
  • Lago Villarino: Rodeado de montañas, es un lugar ideal para detenerse a descansar o tomar un refrigerio.
  • Lago Falkner: Una joya para quienes buscan acampar o simplemente disfrutar de un largo descanso.
  • Lago Machónico: Con vistas panorámicas desde la ruta, este lago es ideal para quienes prefieren detenerse sin alejarse demasiado del camino.
  • Lago Lácar: Ubicado en las afueras de San Martín de los Andes, este lago marca el final (o el inicio) de la ruta y es perfecto para disfrutar de una caminata o un picnic.

Consejos para Disfrutar el Recorrido

  • Precauciones para Conducir:
    La ruta tiene muchas curvas y contracurvas, especialmente en los tramos más montañosos. Si planeas viajar durante el atardecer o la noche, ten cuidado con la visibilidad limitada y posibles animales cruzando la carretera. Además, es importante estar atento a las condiciones climáticas, ya que en ciertas épocas pueden producirse derrumbes.
  • Ideas para Aprovechar las Paradas:
    Lleva un equipo de mate para disfrutar de una pausa en los miradores o las playas junto a los lagos. Una cámara fotográfica será tu mejor aliada para capturar las impresionantes vistas. Si tienes tiempo, considera llevar un almuerzo ligero y disfrutar de un picnic en alguno de los lugares más tranquilos, como el Lago Falkner o el Lago Correntoso.

Escapada 3: Villa La Angostura

Un Pueblo con Encanto Exclusivo

Villa La Angostura, conocida como la “Jardín de la Patagonia”, es un pintoresco pueblo de montaña ubicado a solo una hora de Bariloche. Su arquitectura de estilo alpino, rodeada de bosques y lagos cristalinos, crea una atmósfera acogedora que combina lujo y tranquilidad. Este destino es popular entre visitantes que buscan un entorno natural con un toque exclusivo.

Entre las actividades imperdibles se encuentra la visita al Bosque de Arrayanes, un sendero que te sumerge en un ecosistema único, hogar de los emblemáticos árboles de corteza anaranjada. Puedes llegar al bosque a través de una excursión en barco desde el puerto o caminando por un sendero de 12 kilómetros desde Bahía Brava. Además, las playas de Lago Correntoso y Bahía Manzano ofrecen espacios tranquilos para descansar o practicar deportes acuáticos en un entorno paradisíaco.

Experiencias Gastronómicas

Villa La Angostura también es un destino destacado para los amantes de la buena comida. Aquí encontrarás una variada oferta gastronómica que va desde restaurantes gourmet hasta casas de té con dulces regionales.

Entre los lugares más recomendados están:

  • Tinto Bistro: Un restaurante conocido por su enfoque en platos patagónicos modernos con ingredientes frescos y locales.
  • Australis Cervecería: Perfecto para quienes desean probar cervezas artesanales acompañadas de una picada.
  • Cajón Negro: Ideal para disfrutar de pastelería casera, infusiones y un ambiente cálido después de un día de actividades al aire libre.

No importa cuál elijas, Villa La Angostura promete una experiencia culinaria que complementa perfectamente su ambiente exclusivo y natural.

Escapada 4: Colonia Suiza

Historia y Cultura

Colonia Suiza, situada a unos 25 kilómetros de Bariloche, es un pequeño poblado con una rica herencia cultural. Fundada a principios del siglo XX por inmigrantes suizos y franceses, este lugar combina tradiciones europeas con la belleza natural patagónica. Su arquitectura de estilo alpino, con casas de madera rodeadas de montañas, crea un ambiente pintoresco que parece sacado de un cuento.

El entorno de Colonia Suiza está dominado por frondosos bosques, ríos cristalinos y vistas imponentes del Cerro López y el Cerro Goye. Es un lugar perfecto para conectar con la historia y la naturaleza en un mismo viaje.

Qué Hacer en Colonia Suiza

Uno de los principales atractivos de Colonia Suiza es su feria artesanal, que se realiza los días miércoles y domingos. Aquí puedes encontrar productos locales como tejidos, cerámica, joyería artesanal y una deliciosa oferta gastronómica que incluye tortas fritas, curanto y cervezas artesanales. El curanto, un plato típico preparado en un hoyo cubierto de piedras calientes, es una experiencia culinaria que no puedes perderte.

Para los amantes de la aventura, Colonia Suiza ofrece diversas opciones de trekking y actividades al aire libre. Entre los senderos más populares están:

  • El ascenso al Cerro López: Una caminata de dificultad moderada que recompensa con vistas espectaculares de los lagos circundantes.
  • Sendero hacia el Cerro Goye: Una ruta más tranquila ideal para familias o principiantes, que te sumerge en bosques patagónicos.

Además, es un lugar perfecto para disfrutar de un día relajado rodeado de naturaleza, ya sea paseando por sus calles, probando las especialidades locales o explorando sus rincones ocultos.

Escapada 5: Cerro Tronador

La Ruta hacia el Tronador

El Cerro Tronador, la montaña más alta de la región con 3.470 metros de altura, es un destino que impresiona por su majestuosidad y entorno natural. El trayecto desde Bariloche, de aproximadamente 90 kilómetros, es una experiencia en sí misma, ya que atraviesa paisajes de ensueño con lagos, bosques y vistas panorámicas. La mayor parte de la ruta está pavimentada, pero los últimos kilómetros son de ripio, lo que requiere conducir con precaución, especialmente en días lluviosos.

A lo largo del camino, encontrarás varios puntos donde detenerte para disfrutar del paisaje o tomar fotografías, como las vistas del Lago Mascardi. Es importante planificar el horario, ya que algunas secciones del camino tienen tránsito controlado y horarios específicos para subir y bajar.

Ventisquero Negro

Una vez en el Tronador, uno de los mayores atractivos es el Ventisquero Negro, un glaciar único por el color oscuro de su superficie debido a los sedimentos que arrastra. La vista es impresionante: un río de hielo rodeado de montañas que contrasta con las cascadas que descienden por sus laderas.

Escuchar los desprendimientos de hielo, que producen un sonido similar a truenos (de ahí el nombre del cerro), es una experiencia que conecta profundamente con la naturaleza. Este espectáculo natural es un recordatorio de la inmensidad y el poder de la Patagonia.

Consejos Prácticos

  • Mejor Época para Visitar:
    Los meses de primavera y verano (de octubre a marzo) son ideales para disfrutar del Tronador, ya que las condiciones climáticas son más favorables y el acceso es más seguro. En invierno, el camino puede cerrarse debido a la nieve.
  • Qué Llevar:
    • Ropa cómoda y abrigada, ya que las temperaturas pueden ser bajas incluso en verano.
    • Calzado adecuado para caminar en terrenos irregulares.
    • Agua y snacks, ya que no hay muchas opciones para comprar alimentos en la zona.
    • Cámara fotográfica para capturar los paisajes y el imponente Ventisquero Negro.

Visitar el Cerro Tronador es una experiencia inolvidable que combina aventura y asombro ante la naturaleza en su máxima expresión.

Escapada 6: Villa Traful

La Ruta hacia Villa Traful

Villa Traful, un encantador pueblo de montaña, se encuentra a unos 100 kilómetros de Bariloche, en un trayecto que combina caminos pavimentados y de ripio. La ruta, que toma aproximadamente 2 horas en auto, atraviesa paisajes patagónicos caracterizados por montañas imponentes y bosques frondosos. Durante el viaje, las vistas al Lago Traful y los pequeños arroyos que bordean la carretera hacen del trayecto una experiencia en sí misma.

Es importante tener en cuenta que algunos tramos del camino son de ripio, por lo que se recomienda conducir con precaución, especialmente después de lluvias. Viajar en verano o primavera es ideal, ya que las condiciones climáticas son más favorables y el paisaje se encuentra en su máximo esplendor.

Qué Hacer en Villa Traful

Villa Traful ofrece una atmósfera de serenidad que la distingue de otros destinos más concurridos en la región. Entre las actividades principales, destacan:

  • Mirador del Viento:
    Este icónico punto panorámico ofrece una vista espectacular del Lago Traful desde lo alto. El viento constante que sopla en esta zona añade un toque especial a la experiencia, haciendo que el mirador sea una parada obligatoria.
  • Trekking y Caminatas:
    Los alrededores de Villa Traful cuentan con senderos de dificultad variada, perfectos para explorar el bosque y descubrir pequeñas cascadas escondidas. Uno de los más recomendados es el que lleva al Cerro Negro, desde donde se obtiene una vista privilegiada del pueblo y el lago.
  • Playas Tranquilas:
    Las costas del Lago Traful son ideales para un día de descanso. Ya sea disfrutando de un picnic, nadando en sus aguas cristalinas o simplemente relajándote al sol, las playas ofrecen una experiencia íntima y relajante.
  • Pesca y Náutica:
    Villa Traful es conocida por su pesca deportiva, especialmente de truchas y salmones. También puedes alquilar kayaks o pequeñas embarcaciones para recorrer el lago.

Además, el pequeño centro del pueblo tiene restaurantes acogedores y negocios de artesanías, perfectos para disfrutar de una comida casera o llevar un recuerdo único.

Llegar a Villa Traful en auto es esencial para aprovechar al máximo la experiencia. Las rutas que conectan Bariloche con este destino no están cubiertas por transporte público regular, lo que hace que alquilar un vehículo sea la mejor opción para explorar este encantador rincón de la Patagonia.

Buscá, compará y alquilá tu auto sin sorpresas