Escapada 1: Lago Puelo y El Bolsón
El Camino hacia Lago Puelo
El trayecto hacia Lago Puelo, ubicado a unas 2 horas y media de Bariloche, es una experiencia en sí misma. La ruta pavimentada atraviesa paisajes montañosos que te cautivan con vistas espectaculares. A lo largo del camino, te encontrarás con una característica única de la región: las flores amarillas que adornan los costados de la carretera, agregando un toque pintoresco al viaje.
Aunque el estado de la ruta es bueno, es importante tener precaución con las curvas y contracurvas que son comunes en los caminos de montaña. Manejar a un ritmo tranquilo te permitirá disfrutar del paisaje mientras aseguras un trayecto seguro.
Qué Hacer en Lago Puelo
Al llegar a Lago Puelo, te espera un entorno natural que invita a relajarte y disfrutar. En los meses de verano, el lago se convierte en un refugio perfecto para quienes buscan nadar en sus aguas cristalinas o simplemente descansar en la orilla rodeados de imponentes montañas.
Además, cerca del lago, encontrarás opciones gastronómicas que destacan los sabores locales. Desde pequeños cafés hasta restaurantes con especialidades regionales, siempre hay algo delicioso para probar.
Descubriendo El Bolsón
A solo unos minutos de Lago Puelo, El Bolsón te recibe con un ambiente bohemio y encantador. Este pequeño pueblo es famoso por su feria artesanal, donde puedes encontrar productos únicos, desde tejidos y cerámicas hasta alimentos caseros como dulces y mermeladas.
Si eres amante de la buena comida, no puedes perderte la oportunidad de probar los platos locales en sus restaurantes, conocidos por su creatividad y uso de ingredientes frescos. Aunque la lluvia puede limitar algunas actividades, disfrutar de un buen plato como el tradicional pollo al disco siempre será un plan reconfortante.
Escapada 2: Camino de los Siete Lagos
La Ruta
El Camino de los Siete Lagos es una de las rutas más icónicas de la Patagonia, conectando San Martín de los Andes con Villa La Angostura en un trayecto de aproximadamente 110 kilómetros. Si bien el recorrido puede completarse en unas 3 horas sin paradas, la verdadera magia está en tomarse el tiempo para detenerse y disfrutar de cada lago que da nombre a esta experiencia.
Durante la ruta, los paisajes varían entre montañas, bosques y lagos cristalinos que parecen sacados de una postal. La experiencia mejora significativamente si haces paradas estratégicas para tomar fotografías, descansar o simplemente disfrutar del entorno. Mi experiencia personal destaca la parada en el Lago Falkner, donde acampamos una noche. Ver el amanecer a orillas del lago fue un momento inolvidable: el agua tranquila reflejando el cielo, rodeado por un silencio absoluto que te conecta con la naturaleza.
Los Siete Lagos Más Destacados
Cada lago en el camino tiene su propio encanto, y detenerse en cada uno es una invitación a descubrir algo nuevo:
- Lago Espejo: Su nombre lo dice todo. Con aguas tan claras que reflejan el cielo y las montañas, es un lugar perfecto para sacar fotos espectaculares.
- Lago Correntoso: Conocido por tener uno de los ríos más cortos del mundo, este lago es ideal para relajarse en sus playas.
- Lago Escondido: Pequeño y rodeado de bosque, es un rincón tranquilo que invita a una pausa breve pero encantadora.
- Lago Villarino: Rodeado de montañas, es un lugar ideal para detenerse a descansar o tomar un refrigerio.
- Lago Falkner: Una joya para quienes buscan acampar o simplemente disfrutar de un largo descanso.
- Lago Machónico: Con vistas panorámicas desde la ruta, este lago es ideal para quienes prefieren detenerse sin alejarse demasiado del camino.
- Lago Lácar: Ubicado en las afueras de San Martín de los Andes, este lago marca el final (o el inicio) de la ruta y es perfecto para disfrutar de una caminata o un picnic.
Consejos para Disfrutar el Recorrido
- Precauciones para Conducir:
La ruta tiene muchas curvas y contracurvas, especialmente en los tramos más montañosos. Si planeas viajar durante el atardecer o la noche, ten cuidado con la visibilidad limitada y posibles animales cruzando la carretera. Además, es importante estar atento a las condiciones climáticas, ya que en ciertas épocas pueden producirse derrumbes. - Ideas para Aprovechar las Paradas:
Lleva un equipo de mate para disfrutar de una pausa en los miradores o las playas junto a los lagos. Una cámara fotográfica será tu mejor aliada para capturar las impresionantes vistas. Si tienes tiempo, considera llevar un almuerzo ligero y disfrutar de un picnic en alguno de los lugares más tranquilos, como el Lago Falkner o el Lago Correntoso.