Qué hacer en Los Ángeles: Guía completa para tu aventura por la ciudad de las estrellas

Los Ángeles es una ciudad que vibra con el sol, el arte y las historias de cine. Desde playas mundialmente famosas hasta estudios de cine legendarios, pasando por una cultura urbana tan diversa como sus barrios, hay algo para cada tipo de viajero. En esta guía descubrirás qué hacer en Los Ángeles según tus intereses, cómo moverte con libertad por la ciudad y por qué alquilar un auto puede ser tu mejor aliado para sacarle el máximo provecho a tu aventura por la ciudad de las estrellas.

Descubre la magia de Los Ángeles

Diversidad, cultura y una ciudad que nunca se detiene

Decidir qué hacer en Los Ángeles es tan emocionante como desafiante. Esta ciudad no tiene un solo rostro: es un cruce de caminos entre culturas, estilos de vida, arte urbano, entretenimiento global y naturaleza. Puedes comenzar tu día desayunando en una cafetería vegana en Silver Lake, perderte entre murales en el Arts District, y terminar viendo un atardecer sobre el Pacífico en Santa Mónica.

Los Ángeles no duerme. Siempre hay algo pasando: conciertos, estrenos, mercados callejeros, food trucks, festivales multiculturales. Y lo mejor es que, lejos de ser una ciudad solo para turistas, L.A. se vive desde lo cotidiano, en pequeños descubrimientos que te sorprenden a cada paso.

Moverse con libertad: ¿por qué alquilar un auto?

Una de las primeras decisiones inteligentes para aprovechar todo lo que ofrece la ciudad es alquilar un auto. A diferencia de otras ciudades estadounidenses, Los Ángeles no es un destino compacto ni fácil de recorrer a pie o con transporte público limitado. Aquí, las distancias importan.

Tener un coche te permite recorrer libremente desde Hollywood hasta Venice, subir a Griffith Park al amanecer y bajar a Malibú por la tarde. Además, es ideal si planeás hacer escapadas de fin de semana o road trips por California.

Preparar tu viaje y decidir qué hacer en Los Ángeles puede parecer abrumador, pero con la flexibilidad de un vehículo de alquiler, la ciudad entera se abre ante ti. Te da tiempo, independencia y la posibilidad de improvisar en una ciudad que siempre tiene algo inesperado por ofrecer.

El glamour de Hollywood: Cine, estrellas y entretenimiento

Recorriendo el Paseo de la Fama

Pisar el Paseo de la Fama de Hollywood es casi obligatorio si visitás la ciudad por primera vez. Sus más de 2.700 estrellas de bronce con nombres de celebridades forman un recorrido histórico por la industria del entretenimiento. Pero más allá del homenaje, el paseo tiene vida propia: artistas callejeros, imitadores de personajes, locales extravagantes y un ambiente turístico inconfundible.

Frente al Teatro Dolby, donde se celebran los Premios Oscar, y el famoso Teatro Chino TCL, el área condensa mucho del imaginario colectivo que tenemos sobre la ciudad. A pesar de ser muy concurrido, vale la pena ir temprano en la mañana o al atardecer, cuando la luz dorada californiana hace que las estrellas brillen un poco más.

Tours Hollywood: ¿vale la pena?

Los tours Hollywood son una de las formas más prácticas y entretenidas de entender la escala del espectáculo en Los Ángeles. Desde los clásicos recorridos por casas de celebridades en Beverly Hills hasta los circuitos guiados por los escenarios de películas famosas, ofrecen una mirada detrás del telón del star system.

Al pensar en qué hacer en Los Ángeles, estos tours ayudan a contextualizar los lugares icónicos y a descubrir otros que quizás no están en tu radar. Algunos incluso incluyen paradas en estudios de cine o locaciones reales usadas en rodajes.

Estudios de cine en Los Ángeles: la magia desde adentro

Si alguna vez soñaste con conocer cómo se hacen las películas, visitar los estudios de cine en Los Ángeles es una experiencia inolvidable. Universal Studios combina parque temático con recorrido por sets reales, ideal si vas con familia o amigos. Warner Bros, por otro lado, ofrece una visita más íntima y educativa, con escenarios reales de series como Friends, The Big Bang Theory o películas del universo DC.

La sensación de estar dentro de un set, ver utilería original, entrar a estudios de sonido o recorrer calles artificiales usadas en cientos de películas es indescriptible. Y no, no hace falta ser fanático del cine para disfrutarlo. La producción audiovisual está tan integrada al ADN de la ciudad que entenderla te hace mirar Los Ángeles con otros ojos.

Playas icónicas y la vibrante costa angelina

Los Ángeles no solo es sinónimo de estrellas y cámaras, también lo es de mar, sol y una energía playera que forma parte de su identidad. La costa del condado de Los Ángeles se extiende por kilómetros y ofrece experiencias para todos los gustos: desde los que buscan relajarse, hasta quienes quieren practicar deportes, ver arte callejero o simplemente observar a la gente pasar. Y con un coche de alquiler, moverse entre estas playas es rápido y flexible.

Santa Mónica: muelle, ocio y atardeceres

Pocas imágenes son tan representativas de la ciudad como el muelle de Santa Mónica, con su parque de diversiones, su rueda de la fortuna y su cartel de final de la Ruta 66. Es el punto donde la tradición se encuentra con el ocio moderno.

Además del muelle, encontrarás Third Street Promenade, un paseo peatonal ideal para comer algo, ir de compras o simplemente disfrutar el aire libre. El paseo en bicicleta por la ciclovía que une Santa Mónica con Venice Beach es una actividad que recomiendo especialmente al atardecer: el cielo se tiñe de naranja y el océano Pacífico te regala una postal inolvidable.

Venice Beach: arte callejero y ambiente bohemio

Si buscás una experiencia más alternativa, Venice Beach te va a encantar. Aquí todo es más excéntrico, más libre, más creativo. En la Venice Boardwalk podés ver desde artistas pintando murales en vivo hasta skaters, músicos, fisicoculturistas entrenando en Muscle Beach o simplemente gente extravagante disfrutando del día.

Los murales de Venice, el Venice Skatepark y los artistas callejeros convierten a esta playa en una galería viva. Es también uno de los mejores lugares para sentarse con un café, observar la vida pasar y empaparse del verdadero espíritu californiano.

Otras playas cerca de Los Ángeles que vale la pena visitar

Malibú: lujo y paisajes

A solo una hora en auto desde el centro de L.A., Malibú es el lugar donde la costa se vuelve sofisticada. Casas millonarias colgadas sobre acantilados, playas más tranquilas y paisajes que parecen salidos de un comercial de perfume. El acceso puede ser más limitado en algunas zonas, pero hay playas públicas como Zuma Beach y El Matador que valen la pena totalmente.

Manhattan Beach: relajación con estilo local

Mucho más tranquila que Santa Mónica, Manhattan Beach tiene un aire residencial y auténtico. Ideal si querés escapar de la multitud y sentirte más como un local. El muelle, los cafés frente al mar y las calles arboladas invitan a pasar el día sin apuros.

Zuma Beach y El Matador: escapadas naturales

Ambas playas están en la zona de Malibú y ofrecen una experiencia mucho más natural. Zuma Beach es amplia, perfecta para nadar o caminar, y tiene buena infraestructura. El Matador, en cambio, es más pequeña, escondida y absolutamente fotogénica, con formaciones rocosas que emergen del mar. Ideal para los que buscan paz o quieren una sesión de fotos increíble.

 

Parques temáticos y diversión para toda la familia

Si estás planeando un viaje familiar a Los Ángeles, prepárate para uno de los destinos más entretenidos del mundo. Ya sea que viajes con niños pequeños, adolescentes o incluso solo adultos con espíritu aventurero, los parques temáticos de la ciudad ofrecen opciones que van desde la nostalgia hasta la adrenalina pura.

Disneyland vs Universal Studios: ¿cuál elegir?

Es la pregunta que se hacen la mayoría de las familias: ¿mejor Disneyland o Universal Studios? La respuesta depende de qué tipo de experiencia buscas.

Disneyland, ubicado en Anaheim, es un clásico absoluto. Ofrece dos parques (Disneyland Park y Disney California Adventure), ideal para pasar al menos dos días completos. La magia de los personajes, los desfiles y las ambientaciones temáticas hacen que sea un lugar soñado para los más chicos… y para los grandes también.

Universal Studios Hollywood, en cambio, es una experiencia diferente: combina parque temático con tour por estudios reales. Las atracciones de Harry Potter, Jurassic World o The Simpsons encantan a los adolescentes y a quienes buscan algo más cinematográfico. Además, el Studio Tour es una joya para entender cómo se hacen muchas películas y series famosas.

Otras atracciones ideales para niños

Más allá de los grandes parques, Los Ángeles tiene muchas otras actividades pensadas para familias. El Acuario del Pacífico, en Long Beach, es una excelente opción educativa e interactiva. El LA Zoo en Griffith Park, aunque menos conocido, tiene recintos bien cuidados y un entorno natural muy agradable.

También podés sumar paseos en barco desde Marina del Rey, visitas al California Science Center (con entrada gratuita), o incluso tardes de picnic en parques como Runyon Canyon o Elysian Park, que ofrecen vistas y naturaleza para todos.

Consejos para organizar un viaje familiar en L.A.

  • Alquilar un auto es altamente recomendable si viajas en familia. Te da flexibilidad para moverte con comodidad, adaptar horarios, llevar snacks, cochecitos o equipaje sin complicaciones.
  • Evitá las horas pico en autopistas (especialmente entre semana) y aprovechá los parques temprano por la mañana.
  • Reservá entradas online con anticipación. Algunos parques ofrecen sistemas de acceso rápido que te pueden ahorrar muchas horas de espera.
  • Considerá hospedarte cerca de los parques si vas a dedicar varios días seguidos a estas actividades.

Cultura, arte y museos en Los Ángeles

Más allá del entretenimiento, Los Ángeles es una de las ciudades más vibrantes de Estados Unidos en términos culturales. Sus museos y espacios artísticos ofrecen una mirada fascinante a la historia, la ciencia, la arquitectura y la creatividad contemporánea. Para los amantes del arte, recorrer estos lugares es simplemente imperdible.

Museos imperdibles para amantes del arte y la historia

LACMA y sus farolas icónicas

El Los Angeles County Museum of Art (LACMA) es el museo de arte más grande del oeste de EE.UU. Su colección abarca desde arte precolombino hasta contemporáneo, pero su símbolo más fotografiado es la instalación Urban Light: un conjunto de farolas blancas antiguas que se han convertido en punto de encuentro y parada obligada para selfies.

The Getty Center: arte y vistas

Ubicado sobre una colina en Brentwood, The Getty Center no solo ofrece una colección de arte impresionante (con obras de Van Gogh, Monet o Rembrandt), sino que también deslumbra por su arquitectura y jardines. Las vistas panorámicas de la ciudad son una recompensa extra que lo convierten en un plan redondo.

El Museo de Historia Natural y el California Science Center

Ambos se encuentran en Exposition Park y son excelentes opciones para visitar en familia o si te interesa la ciencia. El Museo de Historia Natural alberga esqueletos de dinosaurios y exposiciones interactivas sobre biología y geología. El California Science Center es famoso por albergar el transbordador espacial Endeavour y por ofrecer experiencias educativas entretenidas para todas las edades.

Arte urbano: murales, grafitis y creatividad callejera

El arte en Los Ángeles no se limita a las paredes de los museos. De hecho, una de las formas más auténticas de vivir la escena creativa de la ciudad es explorando su arte urbano. Barrios como el Arts District en el Downtown o Melrose Avenue en West Hollywood están repletos de murales, grafitis y piezas de artistas locales e internacionales.

Cada esquina puede sorprenderte: desde obras políticas y sociales hasta expresiones estéticas que se integran con el entorno. Muchas marcas y galerías incluso organizan street art tours, ideales para quienes quieren entender más sobre el movimiento y sus protagonistas.

Escapadas y road trips desde Los Ángeles

Una de las grandes ventajas de visitar Los Ángeles con auto es la posibilidad de escaparte hacia otros destinos cercanos, muchos de ellos completamente distintos entre sí. Desde ciudades costeras relajadas hasta desiertos surrealistas o parques nacionales majestuosos, los alrededores de L.A. ofrecen planes perfectos para fines de semana o incluso viajes de un solo día. Si te estás preguntando qué hacer cerca de Los Ángeles, esta sección es para vos.

¿Qué hacer cerca de Los Ángeles en un fin de semana?

Escaparse de la ciudad por unos días es una excelente forma de equilibrar el ritmo acelerado de L.A. con experiencias más tranquilas o diferentes en estilo y entorno. Las siguientes son opciones muy populares —y accesibles en coche— para una escapada corta pero inolvidable.

Santa Bárbara, San Diego y Palm Springs

  • Santa Bárbara está a solo dos horas al norte por la Pacific Coast Highway. Es una ciudad costera encantadora, con playas tranquilas, arquitectura de inspiración española y una gran escena vinícola. Ideal para una escapada romántica o un descanso relajado.
  • San Diego, al sur, ofrece un equilibrio perfecto entre ciudad, mar y cultura. Tiene playas preciosas, el famoso zoológico, barrios como Gaslamp Quarter y una vibra muy amigable. Se llega en unas dos horas y media.
  • Palm Springs, en dirección este, es un oasis moderno en medio del desierto. Conocido por sus hoteles retro, spas, arte y paisajes áridos, es perfecto para quienes buscan desconectar. Eso sí, el clima puede ser muy caluroso en verano.

Parques nacionales cerca de Los Ángeles

Los amantes de la naturaleza están de suerte. Hay varios parques nacionales cerca de Los Ángeles que te permiten sumergirte en paisajes únicos, practicar senderismo, acampar o simplemente admirar la inmensidad de la naturaleza californiana.

Joshua Tree: desierto surreal

A unas 2 horas y media en coche, el Parque Nacional Joshua Tree es famoso por su mezcla de dos ecosistemas desérticos y por sus árboles retorcidos que parecen sacados de otro planeta. Ideal para caminatas cortas, escalada, fotografía y observación de estrellas.

Sequoia y Yosemite: colosos naturales

Un poco más lejos, pero absolutamente impresionantes, están Sequoia National Park y Yosemite National Park. En Sequoia, caminar entre árboles gigantes milenarios como el General Sherman es una experiencia abrumadora. Yosemite, por su parte, es uno de los parques más espectaculares del país, con sus montañas de granito, cascadas y valles glaciares. Lo ideal es pasar al menos dos noches si vas a visitarlos desde L.A.

Road trip por California: rutas que no te puedes perder

Si tenés más tiempo o querés convertir tu visita a Los Ángeles en el comienzo de una aventura mayor, un road trip por California es una experiencia que recordarás siempre. Algunos clásicos que no fallan:

  • Ruta por la Pacific Coast Highway (PCH): desde L.A. hasta San Francisco, pasando por Big Sur, Monterey y Carmel-by-the-Sea. Acantilados, playas salvajes y vistas inolvidables.
  • Camino a Las Vegas: menos de cinco horas por carretera, cruzando el desierto de Mojave. Podés sumar una parada en Calico Ghost Town o en los outlets de Barstow.
  • Valle de Napa: si lo tuyo es el vino, esta ruta hacia el norte es una delicia sensorial. Requiere más días, pero es ideal para un viaje pausado y gourmet.

 

Compras y gastronomía angelina

Los Ángeles es una ciudad para gastar, explorar sabores y dejarse tentar por lo que no se ve a simple vista. Ya sea que busques lujo o gangas, cocina gourmet o un taco al paso, acá hay opciones para todos los gustos y presupuestos. Con un coche, podés moverte fácilmente entre zonas muy distintas y descubrir rincones que ni Google Maps te mostraría.

Compras en Los Ángeles: de Rodeo Drive a los outlets

Ir de compras en Los Ángeles es una actividad en sí misma. Si tu plan incluye ver escaparates de marcas de lujo, Rodeo Drive en Beverly Hills es el lugar. No hace falta comprar para disfrutar de su ambiente glamuroso, coches de alta gama y vitrinas brillantes.

Para una experiencia más variada y accesible, podés visitar The Grove o el centro comercial Westfield Century City. Si lo que buscás son ofertas reales, los outlets como Citadel o Camarillo Premium Outlets son ideales para una jornada intensa de compras. Con tu vehículo, podés armar un recorrido por varias zonas de shopping en un solo día sin preocuparte por el transporte.

Gastronomía en Los Ángeles: una ciudad para comérsela

Tacos, ramen, veganismo y food trucks

La gastronomía en Los Ángeles es tan diversa como su población. Acá conviven la cocina mexicana con la japonesa, el soul food con los platos armenios, y el veganismo con las hamburguesas más cargadas que puedas imaginar. Los food trucks son parte esencial de la escena: algunos son tan famosos que tienen seguidores fieles que los persiguen por toda la ciudad.

Si te gustan los tacos, el Este de L.A. es un paraíso. Para los amantes del ramen o los dumplings, Little Tokyo y Koreatown son visitas obligadas. Y si sos vegano o vegetariano, hay una oferta alucinante en barrios como Silver Lake, Echo Park y Santa Mónica.

Restaurantes imperdibles por barrio

  • Downtown L.A.: Prueba Grand Central Market para una selección rápida y sabrosa.
  • West Hollywood: Lugares chic y cocina creativa, ideal para cenas especiales.
  • Venice y Santa Mónica: Cafés con onda, brunchs junto al mar y mucha fusión.
  • San Fernando Valley: Cocina internacional, especialmente persa, armenia y tailandesa.

La clave es moverse en coche: algunos de los mejores lugares están lejos de las zonas turísticas. Con un vehículo de alquiler, tenés la libertad de probar desde un taco callejero legendario hasta un restaurante escondido con vista a la ciudad.

Lugares ocultos y joyas locales

¿Querés ir más allá del típico recorrido turístico? Entonces tenés que descubrir esos lugares secretos en Los Ángeles que solo los locales conocen. Son rincones tranquilos, espacios creativos o simplemente experiencias que se escapan del radar habitual, y que suelen estar fuera de alcance sin la movilidad que te da un auto.

Lugares secretos en Los Ángeles que solo los locales conocen

Canales de Venice, jardines escondidos y rincones creativos

Los Canales de Venice son un oasis inesperado. Inspirados en Venecia (Italia), esta red de canales artificiales rodeada de casas únicas y puentes pintorescos es perfecta para una caminata tranquila, ideal si querés desconectar del bullicio playero.

Otros rincones especiales incluyen el Jardín Secreto del Getty Villa, escondido entre columnas romanas y vistas al mar, o los murales del Arts District que se encuentran caminando calle por calle, sin un mapa fijo. Explorarlos requiere tiempo y libertad para improvisar: dos cosas que solo un auto te puede garantizar.

Rutas alternativas para explorar con tu auto

Los Ángeles está lleno de caminos secundarios, rutas escénicas y barrios poco conocidos que merecen ser recorridos. Algunas ideas:

  • Mulholland Drive: curvas y miradores con vistas de película.
  • Angeles Crest Highway: montaña, bosque y aire puro a minutos del centro.
  • Topanga Canyon: comunidad artística entre acantilados y verde.

Estas rutas te muestran otra cara de la ciudad, más introspectiva y auténtica. Sin un auto, serían casi imposibles de recorrer con la misma fluidez.

Dónde alojarse en Los Ángeles

La elección del alojamiento en una ciudad tan grande como Los Ángeles puede marcar la diferencia entre un viaje fluido o uno lleno de tiempos muertos. Cada zona tiene su personalidad, ventajas y también sus desafíos. La clave está en alinear tu lugar de estadía con el tipo de experiencia que querés vivir… y, por supuesto, contar con un vehículo que te libere de depender de horarios o rutas fijas.

Las mejores zonas para dormir según tu estilo de viaje

Downtown, Hollywood, Santa Mónica, Beverly Hills y más

  • Downtown Los Ángeles: ideal para quienes disfrutan la vida urbana, eventos culturales y estar cerca de museos. Es práctico, aunque el tráfico puede ser denso en horas pico.
  • Hollywood: ubicación estratégica para el turismo clásico. Tenés el Paseo de la Fama, estudios, y buena conexión con otros puntos de la ciudad.
  • Santa Mónica: perfecta si priorizás playa, buena gastronomía y un ambiente relajado. Ideal para quienes quieren estar cerca del océano.
  • Beverly Hills: lujo, tranquilidad y proximidad a zonas exclusivas. Una opción más costosa, pero muy cómoda si vas en coche.
  • West Hollywood, Culver City o Silver Lake: ofrecen un equilibrio entre ambiente local, accesibilidad y propuestas culturales o gastronómicas distintas.

¿Qué tener en cuenta si vas a moverte en coche?

Si alquilás un auto (y deberías), tené en cuenta estos factores al elegir alojamiento:

  • Estacionamiento: asegurate de que el lugar incluya parking gratuito o a bajo costo. En muchas zonas céntricas, puede ser limitado o muy caro.
  • Tráfico local: algunas zonas, aunque céntricas, pueden ser menos prácticas si pensás moverte mucho durante el día.
  • Distancias reales: en Los Ángeles, 5 km no equivalen a 10 minutos. Pensá en tu itinerario general para evitar trayectos repetitivos o muy largos.

 

Buscá, compará y alquilá tu auto sin sorpresas