Por qué recorrer castillos en Europa en auto es una gran idea
Libertad de moverse a tu ritmo
Conducir te da la posibilidad de elegir cuánto tiempo dedicar a cada castillo, decidir si hacer una parada extra en un pueblo encantador o continuar el recorrido. A diferencia de los tours organizados, no hay horarios rígidos: solo la ruta y tu curiosidad.
Paisajes y carreteras que enriquecen el viaje
Los castillos europeos no solo impresionan por su arquitectura, sino también por los paisajes que los rodean. Manejar entre viñedos, ríos, montañas y colinas convierte cada trayecto en una postal inolvidable, con la ventaja de poder detenerte cuando quieras para tomar una foto.
Flexibilidad para combinar varias rutas
Un auto facilita la unión de diferentes regiones y países en un mismo viaje. Es posible comenzar en París y recorrer el Valle del Loira, luego volar o conducir hacia Baviera en Alemania, o incluso seguir hasta Escocia para continuar con castillos de otro estilo y época.
Consejos prácticos antes de iniciar tu road trip de castillos
Mejor época del año para cada región
Cada ruta tiene su encanto particular: primavera para disfrutar de los jardines en el Loira, verano para recorrer los castillos de Baviera con días largos, otoño para los colores mágicos en el Rin, e invierno para vivir Escocia con su atmósfera brumosa y dramática.
Normas de conducción y peajes en Europa
Francia y España cuentan con autopistas de peaje, mientras que Alemania tiene carreteras sin límite de velocidad en algunos tramos. En Escocia se conduce por la izquierda, y en Suiza y Austria se necesita una viñeta para circular por autopistas. Conocer estas reglas antes de salir evitará sorpresas y multas.
Consejos para alquilar un auto y ahorrar
Reservar con antelación suele garantizar mejores precios y más opciones de vehículos. Si el viaje incluye varios países, conviene elegir compañías que permitan la devolución en otra ciudad o frontera. Comparar tarifas en plataformas como Bookingcars.com ayuda a encontrar la alternativa más conveniente.
Tipos de vehículos recomendados según el itinerario
Para el Valle del Loira basta con un auto compacto, fácil de estacionar en pueblos pequeños. En Escocia y los Alpes alemanes puede ser más práctico un SUV, ideal para carreteras montañosas. Si viajás en grupo o en familia, un monovolumen ofrece comodidad para trayectos largos y equipaje voluminoso.
Ruta de los Castillos del Valle del Loira, Francia
Itinerario exprés (3-4 días)
Si contás con pocos días, lo ideal es concentrarse en los castillos más cercanos entre sí. Podés comenzar en Amboise, visitar el Château d’Amboise y la casa de Leonardo da Vinci en Clos-Lucé. Al día siguiente, dirigirte hacia Chenonceau, considerado uno de los más bellos por su puente sobre el río Cher. Continuá hacia Chambord, una de las joyas renacentistas más impresionantes, y finalizá el recorrido en Blois, una ciudad que combina historia y ambiente local.
Itinerario completo (7-10 días)
Con más tiempo, el Valle del Loira se disfruta sin apuro. Desde París podés trazar un recorrido circular que incluya Chambord, Cheverny, Blois, Chenonceau, Amboise, Azay-le-Rideau, Villandry (con sus jardines espectaculares) y llegar hasta Saumur o incluso Angers. Este itinerario permite descubrir tanto castillos monumentales como fortalezas más pequeñas y encantadoras, además de degustar vinos en viñedos locales.
Castillos imperdibles: Chambord, Chenonceau, Amboise, Azay-le-Rideau
Cada uno de estos castillos tiene un carácter único:
Chambord deslumbra por su tamaño y su escalera de doble hélice diseñada según la idea de Leonardo da Vinci.
Chenonceau, construido sobre un río, parece flotar y se ilumina de manera mágica al atardecer.
Amboise mezcla elegancia y panorámicas sobre el Loira.
Azay-le-Rideau combina sobriedad con el encanto de los reflejos en el agua.