10 Rutas Escénicas desde Bariloche que No Puedes Perderte

Bariloche, en pleno corazón de la Patagonia argentina, es un destino que cautiva más allá de la temporada invernal. Al viajar en auto, tienes la libertad de detenerte en miradores asombrosos, improvisar desvíos y descubrir rincones poco frecuentados. A continuación, te presentamos 10 rutas imperdibles para sumergirte de lleno en la belleza única de Bariloche y sus alrededores.

La importancia de explorar Bariloche en auto

Explorar Bariloche en auto es una experiencia incomparable. La región patagónica está llena de paisajes de postal, desde montañas nevadas hasta lagos cristalinos, que muchas veces solo son accesibles si tienes la libertad de elegir tu propio camino. Aunque las excursiones en grupo son una opción popular, conducir un vehículo propio te da el control total de tu viaje: puedes detenerte en miradores escondidos, alargar tu estadía en un lugar que te encante o tomar desvíos para descubrir rincones menos turísticos.

En mi segunda visita a Bariloche, opté por alquilar un auto con BookingCars, y la diferencia fue notable. A diferencia de mi primer viaje, donde dependía de excursiones organizadas, tener un auto me permitió diseñar mi itinerario según mi ritmo y preferencias. Recuerdo especialmente un día en el que decidimos improvisar y nos quedamos más de cuatro horas junto a un lago, disfrutando de un picnic y hasta nadando en sus aguas heladas. Este nivel de libertad es algo que solo puedes experimentar cuando tienes un auto a tu disposición.

Además, muchas de las rutas escénicas en Bariloche, como el Camino de los Siete Lagos o el Circuito Grande, están pensadas para disfrutar en vehículo. Contar con un auto no solo es práctico, sino que también añade un toque de aventura y comodidad a la experiencia.

Ruta 1: Circuito Chico, el clásico imperdible

Principales paradas en el Circuito Chico

El Circuito Chico es el recorrido más emblemático de Bariloche y, sin duda, un excelente punto de partida. Con solo 65 kilómetros de extensión, esta ruta bordea el Lago Nahuel Huapi y ofrece vistas espectaculares a cada paso. Algunos puntos destacados incluyen:

  • Cerro Campanario: Desde su cima tendrás una de las vistas más impresionantes de Bariloche. El ascenso puede hacerse en aerosilla o caminando.
  • Hotel Llao Llao y Capilla San Eduardo: Lugares icónicos que combinan arquitectura, historia y paisajes.
  • Bahía López: Un excelente lugar para detenerse, caminar y tomar fotografías inolvidables.
  • Punto Panorámico: Este mirador es uno de los favoritos de los visitantes por su vista abierta hacia el Lago Moreno y la Cordillera de los Andes.

¿Cuánto tiempo necesitas para recorrerlo?

El Circuito Chico puede completarse en unas 2 a 3 horas si solo te limitas a conducir y detenerte en los principales puntos. Sin embargo, si decides explorar cada parada con calma, hacer caminatas cortas o incluso disfrutar de un almuerzo con vistas, fácilmente puedes dedicarle medio día o más. 

Ruta 2: De Bariloche a Lago Puelo

Lo que no puedes perderte en el camino

La ruta que conecta Bariloche con Lago Puelo es una de las más pintorescas de la Patagonia, combinando vistas a la cordillera, bosques frondosos y pequeños pueblos encantadores. El trayecto cubre aproximadamente 130 kilómetros y puede realizarse en unas 2 horas y media, aunque es recomendable tomarse el tiempo para explorar.

En el camino, hay varios puntos destacados:

  • El Bolsón: Este pintoresco pueblo es conocido por su feria artesanal, sus cervezas artesanales y un ambiente relajado. Es un excelente lugar para hacer una parada, disfrutar de productos locales o recorrer sus alrededores.
  • Miradores Panorámicos: Durante el recorrido, encontrarás miradores naturales donde puedes detenerte para contemplar la inmensidad de los paisajes patagónicos.
  • Parque Nacional Lago Puelo: Antes de llegar al destino principal, la entrada al parque es una parada obligatoria para admirar la transición de montañas nevadas a lagos cristalinos.

Con un auto, esta ruta se convierte en un viaje cómodo y flexible, ideal para detenerte en cada lugar que despierte tu interés.

Actividades recomendadas en Lago Puelo

Lago Puelo es conocido por sus aguas turquesas, rodeadas de un paisaje montañoso que parece salido de un sueño. Estas son algunas de las actividades imperdibles:

  • Caminatas y senderismo: Dentro del parque nacional encontrarás rutas señalizadas que te llevarán a miradores y playas escondidas. Uno de los senderos más populares es el que conduce al Mirador del Lago.
  • Picnic junto al lago: Con áreas designadas para relajarte, este es el lugar perfecto para disfrutar de un almuerzo al aire libre rodeado de naturaleza.
  • Deportes acuáticos: En verano, puedes alquilar kayaks o tablas de paddle para explorar el lago desde una perspectiva diferente. Aunque el agua es fría, en días calurosos algunos valientes se animan a nadar.
  • Avistamiento de flora y fauna: El parque es hogar de diversas especies de aves, y si tienes suerte, podrías encontrarte con ciervos o zorros en su hábitat natural.

Lago Puelo es un destino que combina tranquilidad y aventura. Tener la posibilidad de planificar mi día sin apuro, gracias a la flexibilidad de tener un auto, hizo que esta experiencia fuera aún más especial.

Ruta 3: Camino de los Siete Lagos

Las mejores paradas panorámicas

El Camino de los Siete Lagos es una de las rutas más emblemáticas de la Patagonia. Este recorrido conecta Villa La Angostura con San Martín de los Andes, atravesando un trayecto de aproximadamente 110 kilómetros repleto de paisajes espectaculares. La carretera bordea lagos de aguas cristalinas y está rodeada de montañas, bosques y pequeños arroyos.

Algunas de las paradas panorámicas que no puedes perderte incluyen:

  • Lago Espejo: Este lago es conocido por su nombre, ya que refleja de forma perfecta el paisaje que lo rodea, especialmente en días despejados.
  • Lago Correntoso: A pocos kilómetros de Villa La Angostura, es famoso por tener uno de los ríos más cortos del mundo, ideal para una breve parada y algunas fotos.
  • Lago Villarino y Lago Falkner: Estos lagos suelen ser menos concurridos, lo que los convierte en paradas perfectas para quienes buscan tranquilidad y conexión con la naturaleza.
  • Lago Machónico: Su mirador ofrece una vista panorámica que corta el aliento. Es un excelente punto para detenerse y disfrutar del paisaje.
  • Lago Lácar: Este lago marca el final del recorrido al llegar a San Martín de los Andes y ofrece hermosas playas y áreas recreativas.

En mi recorrido, algunas de estas paradas se convirtieron en momentos inolvidables, como cuando decidimos acampar junto al lago Falkner, uno de los lagos más tranquilos, disfrutando del silencio y la majestuosidad del paisaje. Este tipo de experiencia solo es posible cuando tienes la libertad de viajar en auto, como el que alquilé con BookingCars.

Tips para disfrutar al máximo este recorrido

Para aprovechar al máximo el Camino de los Siete Lagos, aquí tienes algunos consejos:

  1. Planifica tus paradas: Aunque es un trayecto relativamente corto, cada lago tiene su encanto, y dedicarle tiempo a explorar los más destacados hará la diferencia.
  2. Lleva provisiones: Aunque encontrarás algunos lugares para comer en el camino, llevar snacks o un picnic es ideal para disfrutar de una comida relajada en la naturaleza.
  3. Combustible: Asegúrate de cargar suficiente combustible antes de salir de Villa La Angostura o San Martín de los Andes, ya que no hay estaciones de servicio en el trayecto.
  4. Época del año: Aunque esta ruta es hermosa todo el año, en otoño los colores de los árboles hacen que el paisaje sea aún más impresionante. En verano, la posibilidad de nadar o practicar deportes acuáticos en los lagos añade un extra.
  5. Reserva tiempo extra: Algunos tramos del camino pueden ser más lentos debido a las condiciones de la carretera o las paradas frecuentes para admirar el paisaje.

 

Ruta 4: Villa La Angostura y sus alrededores

Atracciones en Villa La Angostura

Conocida como el “Jardín de la Patagonia”, Villa La Angostura es un destino que cautiva a los visitantes con su encanto pintoresco, rodeado de montañas, lagos y una arquitectura de estilo alpino. Este pequeño pueblo ofrece una combinación única de tranquilidad, naturaleza y actividades al aire libre.

Entre las principales atracciones se encuentran:

  • Puerto Manzano: Un rincón exclusivo con hermosas playas y alojamientos de lujo, ideal para disfrutar de un paseo tranquilo.
  • Cerro Bayo: Perfecto para actividades de invierno como esquí y snowboard, y en verano ofrece senderos para caminatas y vistas panorámicas desde la cima.
  • Lago Correntoso: Este lago no solo es uno de los más bellos de la región, sino que también cuenta con playas ideales para un día de relax o deportes acuáticos.
  • Centro histórico: Recorre la calle principal para disfrutar de tiendas locales, cafeterías y restaurantes que ofrecen lo mejor de la gastronomía patagónica.

La magia del Bosque de Arrayanes

El Bosque de Arrayanes es uno de los tesoros más singulares de la región. Este parque natural, ubicado dentro del Parque Nacional Los Arrayanes, es famoso por sus árboles de arrayán, que destacan por su corteza de color canela y su textura suave.

Puedes acceder al bosque de dos maneras:

  1. Caminando: Desde Villa La Angostura, un sendero de 12 kilómetros atraviesa un paisaje encantador hasta llegar al bosque. Es una caminata moderada que puede tomar unas 3-4 horas, ideal para los amantes del trekking.
  2. En barco: Desde el puerto de Villa La Angostura, varias embarcaciones ofrecen paseos que te llevan directamente al bosque, brindándote vistas espectaculares del Lago Nahuel Huapi en el camino.

Caminar por el Bosque de Arrayanes es como adentrarse en un cuento de hadas. Sus senderos bien señalizados te llevan entre árboles centenarios, y si visitas al atardecer, los colores del sol reflejados en la corteza de los arrayanes crean un espectáculo visual inolvidable.

Ruta 5: De Bariloche a San Martín de los Andes

Una ruta llena de paisajes únicos

El trayecto de Bariloche a San Martín de los Andes, a través del Camino de los Siete Lagos, es una de las rutas más emblemáticas de la Patagonia. Cada kilómetro del recorrido ofrece vistas impresionantes de lagos cristalinos, bosques nativos y montañas imponentes. La ruta de aproximadamente 190 kilómetros combina asfalto y tramos de ripio, lo que la convierte en una experiencia aventurera y visualmente impactante.

Algunos puntos destacados a lo largo del camino incluyen:

  • Villa La Angostura: Una parada obligatoria para disfrutar de su belleza pintoresca y recargar energías antes de continuar.
  • Lagos Escondidos y Villarino: Perfectos para detenerte y contemplar la calma de sus aguas, ideales para quienes buscan conectar con la naturaleza.
  • Miradores naturales: A lo largo del recorrido, hay numerosos puntos estratégicos donde puedes estacionar y admirar el entorno.

Recorrer esta ruta en auto, como hice al alquilarlo con BookingCars, me permitió disfrutar cada parada sin restricciones, deteniéndome en lugares menos concurridos y absorbiendo la magia de los paisajes únicos de la región.

¿Cuánto tiempo tomar para disfrutar esta ruta?

El tiempo necesario para recorrer esta ruta depende de cuánto quieras explorar. Si solo planeas conducir y realizar paradas breves, puedes completar el trayecto en unas 4 a 5 horas. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta experiencia, lo ideal es dedicarle un día completo.

Con tiempo suficiente, puedes detenerte en cada lago, disfrutar de caminatas cortas o simplemente relajarte en las playas solitarias. Durante mi viaje, pasar un día completo en esta ruta fue la clave para vivir momentos inolvidables, como improvisar un almuerzo frente a un lago o detenerme en miradores poco transitados para tomar fotografías de ensueño. Tener un auto disponible hizo toda la diferencia, ya que pude ajustar el ritmo del viaje según mis preferencias.

Ruta 6: Colonia Suiza y su encanto

Actividades tradicionales y recomendaciones

Colonia Suiza es uno de los destinos más encantadores cerca de Bariloche. Ubicada a unos 25 kilómetros del centro, este pequeño pueblo combina historia, tradiciones y paisajes naturales en un entorno único. Fundada por inmigrantes suizos y franceses, conserva un ambiente rústico y acogedor que atrae a visitantes de todas partes.

Entre las actividades más recomendadas se encuentran:

  • La feria artesanal: Los domingos y miércoles, este mercado al aire libre reúne artesanías locales, productos frescos y delicias gastronómicas como el tradicional curanto, un plato cocido en un horno de piedra bajo tierra.
  • Senderismo: Desde la colonia parten varias rutas de trekking que te llevan a miradores y lagos cercanos, ideales para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza.
  • Degustación de chocolates y cervezas artesanales: En el corazón de la colonia encontrarás pequeños establecimientos donde puedes probar productos locales de excelente calidad.
  • Paseos por el río Goye: Un entorno tranquilo para relajarse o hacer un picnic en familia junto al agua.

Cuándo visitar para una experiencia completa

La mejor época para visitar Colonia Suiza depende de lo que busques:

  • Verano (diciembre a marzo): Ideal para disfrutar de las actividades al aire libre, como trekking y paseos por el río, con temperaturas agradables y días más largos.
  • Otoño (abril a mayo): Los colores rojizos y dorados del paisaje hacen que el entorno sea especialmente pintoresco, perfecto para la fotografía y caminatas.
  • Días de feria: Los miércoles y domingos son los mejores días para visitar, ya que la feria artesanal le da vida al lugar y puedes disfrutar del curanto recién preparado.

Durante mi visita, planifiqué el viaje un domingo de verano, y la combinación de buen clima y la feria hizo que fuera una experiencia inolvidable. Llegar temprano en auto me permitió evitar las multitudes y explorar los alrededores con tranquilidad antes de disfrutar de las tradiciones locales.

Ruta 7: Cerro Tronador y Ventisquero Negro

¿Cómo llegar y qué esperar?

El Cerro Tronador, el pico más alto de la región, es uno de los destinos más impresionantes cerca de Bariloche. Llegar hasta este lugar implica un recorrido de aproximadamente 90 kilómetros desde el centro de la ciudad, atravesando paisajes majestuosos por una ruta parcialmente asfaltada y tramos de ripio en buen estado. La ruta pasa por el Parque Nacional Nahuel Huapi, lo que asegura vistas espectaculares a lo largo del camino.

Al llegar, uno de los puntos destacados es el Ventisquero Negro, un glaciar que se caracteriza por su color oscuro debido a los sedimentos que arrastra. El contraste entre el hielo y el entorno montañoso es simplemente impresionante. Además, el sonido ocasional de bloques de hielo desprendiéndose es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza, un espectáculo que se queda grabado en la memoria.

Una parada que combina aventura y paisajes

La visita al Cerro Tronador y al Ventisquero Negro es ideal para quienes buscan aventura y conexión con la naturaleza. Algunas actividades imperdibles incluyen:

  • Caminatas y trekking: Hay senderos de diferentes niveles que te acercan a miradores o al glaciar, brindándote perspectivas únicas del entorno.
  • Fotografía: Este es uno de los lugares más fotogénicos de la región, con paisajes que combinan hielo, montañas y vegetación patagónica.
  • Relajación en el camino: Durante el trayecto, encontrarás sitios perfectos para detenerte y disfrutar de un picnic junto a ríos o lagos.

Es importante planificar bien tu visita, ya que la ruta tiene un horario de circulación regulado (por sentido único en algunos tramos). Tener un auto te da la flexibilidad necesaria para disfrutar de esta experiencia sin preocuparte por los horarios del transporte público. En mi caso, viajar con un auto de BookingCars me permitió explorar los alrededores a mi ritmo y dedicar el tiempo que quise a admirar este majestuoso rincón de la Patagonia.

Ruta 8: Ruta de los Lagos Escondidos

¿Por qué es una joya menos conocida?

La Ruta de los Lagos Escondidos es uno de los secretos mejor guardados de la Patagonia. A diferencia del popular Camino de los Siete Lagos, esta ruta explora lagos menos visitados, lo que la convierte en una experiencia más tranquila e íntima. Situada al norte de Bariloche, el recorrido abarca lagos pequeños y recónditos, como el Lago Escondido, el Lago Guillelmo y el Lago Hess, rodeados de bosques nativos y paisajes inalterados por el turismo masivo.

Lo que hace especial a esta ruta es la sensación de aislamiento y conexión con la naturaleza. Es ideal para quienes buscan explorar caminos menos transitados, lejos del bullicio, y disfrutar de una Patagonia más auténtica. Tener un vehículo es esencial para recorrer esta ruta, ya que muchos de los accesos no están bien señalizados y requieren cierta flexibilidad en el itinerario.

¿Qué llevar para disfrutar la experiencia?

Para aprovechar al máximo la Ruta de los Lagos Escondidos, es fundamental estar preparado. Aquí tienes una lista de lo que no debe faltar:

  • Comida y bebida: La falta de infraestructura turística en la zona hace que sea necesario llevar snacks, agua y, si es posible, un picnic para disfrutar junto a alguno de los lagos.
  • Ropa adecuada: Aunque en verano el clima puede ser agradable, las mañanas y tardes suelen ser frescas. Lleva capas de ropa, impermeables y calzado cómodo para caminar.
  • Mapa o GPS: Algunos tramos de la ruta no están claramente señalizados, por lo que contar con un dispositivo de navegación es clave para no perderte.
  • Cámara fotográfica: Los paisajes de esta ruta son únicos, y querrás capturar cada detalle.
  • Protección solar: Aunque estés rodeado de bosques, el sol de la Patagonia puede ser intenso, así que no olvides bloqueador, gafas de sol y un sombrero.

Ruta 9: De Bariloche al Valle Encantado

El atractivo de la RN-237

La Ruta Nacional 237, que conecta Bariloche con el Valle Encantado, es un camino fascinante que te lleva a través de paisajes imponentes y únicos en la región. Esta ruta serpentea junto al río Limay, ofreciendo vistas constantes de sus aguas color turquesa y las formaciones rocosas que se alzan a su alrededor. El contraste entre el verde del valle y el árido paisaje montañoso es un espectáculo visual que convierte cada kilómetro en una experiencia memorable.

El Valle Encantado, que debe su nombre a las caprichosas formaciones rocosas moldeadas por la naturaleza, es una parada que no puedes dejar de hacer. Las figuras de piedra que emergen del suelo, como «El Dedo de Dios» o «El Centinela», despiertan la imaginación de quienes lo visitan y son perfectas para capturar en fotografías.

Paradas obligatorias en el recorrido

Mientras recorres la RN-237 rumbo al Valle Encantado, hay varias paradas que merecen una visita:

  • Miradores del río Limay: A lo largo del camino, encontrarás puntos designados para detenerte y disfrutar de la vista al río. Son ideales para tomar un respiro y fotografiar el paisaje.
  • Villa Llanquín: Un pequeño pueblo que se encuentra en el trayecto, famoso por su tranquilidad y como punto de acceso al río para quienes disfrutan de la pesca deportiva.
  • El Anfiteatro: Una formación rocosa natural que se asemeja a un enorme escenario, rodeada de paredes que parecen graderías. Es una parada obligada para los amantes de la geología y la fotografía.
  • El Valle Encantado: El punto culminante de la ruta. Aquí puedes hacer caminatas cortas para acercarte a las formaciones y explorar los alrededores con calma.

Recorrer esta ruta en auto permite disfrutar cada detalle de la RN-237 sin limitaciones. En mi experiencia, al alquilar un vehículo con BookingCars, pude detenerme en todos los puntos que captaron mi atención y disfrutar del viaje sin apuros, lo que hizo que esta ruta fuese uno de los momentos más especiales de mi paso por la Patagonia.

Buscá, compará y alquilá tu auto sin sorpresas