La importancia de explorar Bariloche en auto
Explorar Bariloche en auto es una experiencia incomparable. La región patagónica está llena de paisajes de postal, desde montañas nevadas hasta lagos cristalinos, que muchas veces solo son accesibles si tienes la libertad de elegir tu propio camino. Aunque las excursiones en grupo son una opción popular, conducir un vehículo propio te da el control total de tu viaje: puedes detenerte en miradores escondidos, alargar tu estadía en un lugar que te encante o tomar desvíos para descubrir rincones menos turísticos.
En mi segunda visita a Bariloche, opté por alquilar un auto con BookingCars, y la diferencia fue notable. A diferencia de mi primer viaje, donde dependía de excursiones organizadas, tener un auto me permitió diseñar mi itinerario según mi ritmo y preferencias. Recuerdo especialmente un día en el que decidimos improvisar y nos quedamos más de cuatro horas junto a un lago, disfrutando de un picnic y hasta nadando en sus aguas heladas. Este nivel de libertad es algo que solo puedes experimentar cuando tienes un auto a tu disposición.
Además, muchas de las rutas escénicas en Bariloche, como el Camino de los Siete Lagos o el Circuito Grande, están pensadas para disfrutar en vehículo. Contar con un auto no solo es práctico, sino que también añade un toque de aventura y comodidad a la experiencia.
Ruta 1: Circuito Chico, el clásico imperdible
Principales paradas en el Circuito Chico
El Circuito Chico es el recorrido más emblemático de Bariloche y, sin duda, un excelente punto de partida. Con solo 65 kilómetros de extensión, esta ruta bordea el Lago Nahuel Huapi y ofrece vistas espectaculares a cada paso. Algunos puntos destacados incluyen:
- Cerro Campanario: Desde su cima tendrás una de las vistas más impresionantes de Bariloche. El ascenso puede hacerse en aerosilla o caminando.
- Hotel Llao Llao y Capilla San Eduardo: Lugares icónicos que combinan arquitectura, historia y paisajes.
- Bahía López: Un excelente lugar para detenerse, caminar y tomar fotografías inolvidables.
- Punto Panorámico: Este mirador es uno de los favoritos de los visitantes por su vista abierta hacia el Lago Moreno y la Cordillera de los Andes.
¿Cuánto tiempo necesitas para recorrerlo?
El Circuito Chico puede completarse en unas 2 a 3 horas si solo te limitas a conducir y detenerte en los principales puntos. Sin embargo, si decides explorar cada parada con calma, hacer caminatas cortas o incluso disfrutar de un almuerzo con vistas, fácilmente puedes dedicarle medio día o más.
Ruta 2: De Bariloche a Lago Puelo
Lo que no puedes perderte en el camino
La ruta que conecta Bariloche con Lago Puelo es una de las más pintorescas de la Patagonia, combinando vistas a la cordillera, bosques frondosos y pequeños pueblos encantadores. El trayecto cubre aproximadamente 130 kilómetros y puede realizarse en unas 2 horas y media, aunque es recomendable tomarse el tiempo para explorar.
En el camino, hay varios puntos destacados:
- El Bolsón: Este pintoresco pueblo es conocido por su feria artesanal, sus cervezas artesanales y un ambiente relajado. Es un excelente lugar para hacer una parada, disfrutar de productos locales o recorrer sus alrededores.
- Miradores Panorámicos: Durante el recorrido, encontrarás miradores naturales donde puedes detenerte para contemplar la inmensidad de los paisajes patagónicos.
- Parque Nacional Lago Puelo: Antes de llegar al destino principal, la entrada al parque es una parada obligatoria para admirar la transición de montañas nevadas a lagos cristalinos.
Con un auto, esta ruta se convierte en un viaje cómodo y flexible, ideal para detenerte en cada lugar que despierte tu interés.
Actividades recomendadas en Lago Puelo
Lago Puelo es conocido por sus aguas turquesas, rodeadas de un paisaje montañoso que parece salido de un sueño. Estas son algunas de las actividades imperdibles:
- Caminatas y senderismo: Dentro del parque nacional encontrarás rutas señalizadas que te llevarán a miradores y playas escondidas. Uno de los senderos más populares es el que conduce al Mirador del Lago.
- Picnic junto al lago: Con áreas designadas para relajarte, este es el lugar perfecto para disfrutar de un almuerzo al aire libre rodeado de naturaleza.
- Deportes acuáticos: En verano, puedes alquilar kayaks o tablas de paddle para explorar el lago desde una perspectiva diferente. Aunque el agua es fría, en días calurosos algunos valientes se animan a nadar.
- Avistamiento de flora y fauna: El parque es hogar de diversas especies de aves, y si tienes suerte, podrías encontrarte con ciervos o zorros en su hábitat natural.
Lago Puelo es un destino que combina tranquilidad y aventura. Tener la posibilidad de planificar mi día sin apuro, gracias a la flexibilidad de tener un auto, hizo que esta experiencia fuera aún más especial.
Ruta 3: Camino de los Siete Lagos
Las mejores paradas panorámicas
El Camino de los Siete Lagos es una de las rutas más emblemáticas de la Patagonia. Este recorrido conecta Villa La Angostura con San Martín de los Andes, atravesando un trayecto de aproximadamente 110 kilómetros repleto de paisajes espectaculares. La carretera bordea lagos de aguas cristalinas y está rodeada de montañas, bosques y pequeños arroyos.
Algunas de las paradas panorámicas que no puedes perderte incluyen:
- Lago Espejo: Este lago es conocido por su nombre, ya que refleja de forma perfecta el paisaje que lo rodea, especialmente en días despejados.
- Lago Correntoso: A pocos kilómetros de Villa La Angostura, es famoso por tener uno de los ríos más cortos del mundo, ideal para una breve parada y algunas fotos.
- Lago Villarino y Lago Falkner: Estos lagos suelen ser menos concurridos, lo que los convierte en paradas perfectas para quienes buscan tranquilidad y conexión con la naturaleza.
- Lago Machónico: Su mirador ofrece una vista panorámica que corta el aliento. Es un excelente punto para detenerse y disfrutar del paisaje.
- Lago Lácar: Este lago marca el final del recorrido al llegar a San Martín de los Andes y ofrece hermosas playas y áreas recreativas.
En mi recorrido, algunas de estas paradas se convirtieron en momentos inolvidables, como cuando decidimos acampar junto al lago Falkner, uno de los lagos más tranquilos, disfrutando del silencio y la majestuosidad del paisaje. Este tipo de experiencia solo es posible cuando tienes la libertad de viajar en auto, como el que alquilé con BookingCars.
Tips para disfrutar al máximo este recorrido
Para aprovechar al máximo el Camino de los Siete Lagos, aquí tienes algunos consejos:
- Planifica tus paradas: Aunque es un trayecto relativamente corto, cada lago tiene su encanto, y dedicarle tiempo a explorar los más destacados hará la diferencia.
- Lleva provisiones: Aunque encontrarás algunos lugares para comer en el camino, llevar snacks o un picnic es ideal para disfrutar de una comida relajada en la naturaleza.
- Combustible: Asegúrate de cargar suficiente combustible antes de salir de Villa La Angostura o San Martín de los Andes, ya que no hay estaciones de servicio en el trayecto.
- Época del año: Aunque esta ruta es hermosa todo el año, en otoño los colores de los árboles hacen que el paisaje sea aún más impresionante. En verano, la posibilidad de nadar o practicar deportes acuáticos en los lagos añade un extra.
- Reserva tiempo extra: Algunos tramos del camino pueden ser más lentos debido a las condiciones de la carretera o las paradas frecuentes para admirar el paisaje.