Preparar el viaje con anticipación
Documentación y requisitos para ingresar a Estados Unidos
El primer paso para cualquier viaje a Miami y Orlando es asegurarse de que toda la documentación esté en orden. Para los viajeros latinoamericanos, lo básico es pasaporte vigente y, según el país, una visa de turista B1/B2 o la autorización ESTA (para quienes aplican al programa de exención de visados). Este trámite parece rutinario, pero he visto familias enteras quedarse varadas en el aeropuerto por un detalle olvidado.
En mi caso, antes de volar a Miami revisé varias veces las fechas de vencimiento del pasaporte y completé el formulario ESTA. Incluso recuerdo que, mientras hacíamos fila en migraciones, charlé con una pareja de argentinos que casi no viaja porque olvidaron renovar la visa del hijo adolescente. Fue un recordatorio claro: revisar la documentación no es una formalidad, sino una prioridad absoluta.
Cuánto tiempo conviene destinar a Miami y Orlando
La duración del viaje depende de tus intereses, pero para aprovechar bien las compras recomiendo entre 5 y 7 días en Miami y al menos otros 5 en Orlando. Miami tiene una oferta variada de malls y outlets, pero en Orlando las opciones son tan grandes que podés perderte fácilmente en un solo complejo.
Recuerdo que, en una parada en la Florida Turnpike, un señor con acento centroamericano nos dijo mientras cargábamos combustible:
—“En Orlando un día entero se te va solo en el Premium Outlets. Y si entrás al de zapatillas, olvidate: no salís hasta la noche”.
Lo tomamos como exageración, pero cuando fuimos al Orlando International Premium Outlets comprobamos que tenía razón. Entre comparar precios, caminar de tienda en tienda y hacer filas para pagar, el día se nos pasó volando.
Mejor época para viajar y aprovechar rebajas
La elección de la fecha es clave. Florida ofrece descuentos todo el año, pero hay momentos especiales que multiplican las oportunidades:
Enero: liquidaciones post-fiestas, ideales para ropa de invierno.
Junio-julio: cambio de temporada, con rebajas importantes.
Noviembre: el famoso Black Friday, con colas desde la madrugada y ofertas que parecen irreales.
Yo viajé en enero y todavía me acuerdo de entrar a una tienda de ropa deportiva donde un cartel decía: “Buy one, get two free” (pagás uno, llevás tres). Era imposible resistirse. Eso sí: la multitud era tanta que en el estacionamiento del Dolphin Mall tuvimos que esperar más de 20 minutos para encontrar lugar.
Alquiler de auto y ruta entre Miami y Orlando
Por qué conviene alquilar un auto para un viaje de compras
Moverse en auto en Florida es más que una comodidad: es una necesidad, sobre todo si el objetivo principal es hacer compras. Los malls y outlets suelen estar alejados entre sí, y depender de transporte público o traslados privados puede salir mucho más caro y restar flexibilidad.
Apenas llegamos a Miami, retiramos el auto en el aeropuerto. El empleado de la rentadora, Luis, un cubano muy simpático, nos dijo:
—“Si vienen a comprar, pidan un auto más grande. Siempre terminan llevando más de lo que piensan”.
Le hicimos caso y cambiamos a una SUV. Fue la mejor decisión: al final del viaje, el baúl estaba a tope con valijas y bolsas, y aún así viajamos cómodos en la ruta.
Si vas a alquilar, lo mejor es hacerlo con anticipación. En Bookingcars.com podés comparar precios y modelos, lo que te permite elegir el auto adecuado según tus necesidades y tu presupuesto.
La ruta más práctica: Florida Turnpike
La carretera más directa y cómoda para unir Miami y Orlando es la Florida Turnpike, una autopista de peaje con varias estaciones de servicio y áreas de descanso. El trayecto dura aproximadamente 3 horas y media a 4 horas, dependiendo del tráfico.
En nuestro caso, la manejada fue tranquila. Hicimos una parada a mitad de camino para estirar las piernas y terminamos conversando con una familia venezolana que viajaba con dos niños pequeños. Ellos nos aconsejaron algo clave: “dejen las compras grandes para el final del viaje, así no andan cargando bolsas delicadas por toda Florida”. Ese tip nos salvó cuando decidimos comprar perfumes y electrónicos recién en los últimos días.
Cuánto se gasta en peajes y combustible
El costo del trayecto en auto entre Miami y Orlando no es alto, pero conviene calcularlo:
Peajes en la Florida Turnpike:
Rondan los 20 a 25 dólares por trayecto. Se puede pagar en efectivo o con el sistema electrónico SunPass, que agiliza los peajes.
Combustible:
Un auto estándar gasta alrededor de 25 a 35 dólares en gasolina para cubrir los casi 380 km que separan ambas ciudades.
En total, el viaje ida y vuelta suele costar menos de 100 dólares entre peajes y combustible, mucho más barato y flexible que pagar un traslado privado o cuatro pasajes de bus si viaja una familia.
Recuerdo que la primera vez que pagamos un peaje, no teníamos SunPass y nos tocó esperar bastante en la fila. Luis, el mismo de la rentadora, ya nos lo había advertido: “Con SunPass no pierden tiempo”. Desde ese día, decidimos activarlo y fue una diferencia enorme en comodidad.


