Planea tu Viaje en Auto por Mendoza
Por qué Elegir Mendoza para un Viaje en Auto
Recorrer Mendoza en auto es la mejor manera de explorar su increíble diversidad. La provincia ofrece un abanico de paisajes que incluye montañas majestuosas, viñedos interminables y ríos cristalinos, todos conectados por rutas que son un placer para conducir.
Para las familias, un auto brinda comodidad y flexibilidad, dos aspectos fundamentales cuando se viaja con niños o en grupos grandes. Tener la libertad de detenerte en un mirador, ajustar el itinerario según las necesidades del momento o simplemente disfrutar del paisaje sin prisas, hace que la experiencia sea mucho más placentera.
Además, Mendoza tiene una infraestructura bien desarrollada que incluye estaciones de servicio accesibles, rutas pavimentadas y muchas opciones de paradores para comer o descansar, lo que facilita la logística de un viaje en familia.
Consejos Básicos para un Viaje Seguro
Antes de emprender el viaje, es importante tomar algunas precauciones para garantizar que todo transcurra sin contratiempos:
- Planifica las rutas con anticipación:
Revisa las distancias y el estado de las carreteras antes de partir. Algunas rutas, como las que conducen al Cañón del Atuel o El Sosneado, pueden incluir tramos de ripio, por lo que es importante estar preparado. - Revisa el auto antes de salir:
Si alquilas un vehículo, verifica que esté en buen estado. Asegúrate de que los neumáticos, frenos y luces funcionen correctamente. Llevar una rueda de repuesto en buen estado es esencial. - Prepara un kit de viaje:
Incluye agua, snacks, protector solar y un botiquín básico con medicamentos para emergencias. Si viajas con niños, considera llevar juegos o dispositivos que los mantengan entretenidos durante el trayecto. - Usa tecnología de navegación:
Aunque muchas rutas están bien señalizadas, un GPS o mapas descargados en tu teléfono pueden ser útiles en zonas con señal limitada.
Con estos consejos, estarás listo para disfrutar de Mendoza con tranquilidad y aprovechar al máximo tu tiempo en la región.
Ruta 1: Las Bodegas de Mendoza
La Experiencia de Recorrer Bodegas en Familia
Las bodegas de Mendoza son uno de los principales atractivos turísticos de la provincia, conocidas por su excelencia en vinos como el Malbec y por su ubicación en paisajes espectaculares. Aunque puede parecer que las bodegas son un destino más orientado a adultos, muchas están adaptadas para recibir a familias, ofreciendo actividades que también los niños pueden disfrutar.
Consideraciones para familias:
Si decides recorrer bodegas en familia, lo más importante es designar un conductor que no consuma alcohol para garantizar la seguridad durante el trayecto. Además, varias bodegas ofrecen áreas de juegos, visitas guiadas dinámicas y menús adaptados para los más pequeños, lo que las hace ideales para incluir en tu itinerario.
Bodegas familiares y adaptadas:
Entre las opciones más recomendadas están:
- Bodega Zuccardi (Maipú): Ofrece visitas guiadas interactivas que incluyen paseos por los viñedos. Cuenta con un restaurante donde toda la familia puede disfrutar de un almuerzo con productos locales.
- Bodega Norton (Luján de Cuyo): Ideal para familias, con talleres de arte para niños y degustaciones de jugos de uva para quienes no consumen alcohol.
- Bodega López (Maipú): Reconocida por sus recorridos educativos gratuitos y espacios amplios para que los niños puedan moverse libremente.
Estas bodegas combinan la tradición vitivinícola con experiencias que hacen que toda la familia se sienta incluida.
Recomendaciones para Aprovechar el Recorrido
Para sacar el máximo provecho de tu recorrido por las bodegas de Mendoza, considera estas recomendaciones:
- Elige una ruta cómoda:
Las zonas de Luján de Cuyo y Maipú concentran muchas bodegas de renombre a distancias razonables entre sí, lo que facilita el recorrido. Ambas áreas tienen rutas bien señalizadas y accesibles en auto. - Degustaciones y compras:
Si planeas comprar vinos, consulta previamente las políticas de transporte de alcohol si estás viajando en avión. También puedes optar por envíos directos desde la bodega. Además, en varias bodegas ofrecen descuentos por adquirir productos directamente en sus instalaciones. - Reserva con anticipación:
Algunas bodegas requieren reservas para sus visitas guiadas y almuerzos. Esto es especialmente importante en temporada alta para garantizar una experiencia sin contratiempos. - Incorpora actividades complementarias:
Muchas bodegas cuentan con viñedos que pueden recorrerse en bicicleta o a pie. También es común encontrar actividades como picnics al aire libre, ideales para disfrutar en familia.
Recorrer las bodegas en auto es una experiencia que combina el placer de la gastronomía y el vino con la posibilidad de disfrutar de paisajes de ensueño. Adaptando la experiencia a las necesidades de cada miembro de la familia, este recorrido puede convertirse en un recuerdo inolvidable.